Sábado 5 de Julio de 2025

Gremiales | 05 de julio

El Gobierno flexibiliza la importación de autos y simplifica el patentamiento para particulares

A partir de una nueva normativa publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional anunció una importante modificación en los requisitos para importar y patentar vehículos, con el objetivo de facilitar el acceso a autos importados por parte de particulares. La medida fue oficializada mediante la Resolución 271/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio.

El cambio más significativo radica en la simplificación del uso de las Licencias de Configuración de Modelo (LCM), un trámite técnico que acredita que un vehículo cumple con las normas de seguridad para circular en el país. Con la nueva resolución, los particulares que importen autos podrán utilizar una LCM previamente emitida para ese modelo por un fabricante o importador, evitando así la necesidad de tramitarla nuevamente.

En los casos en que el vehículo no cuente con una LCM en el país, los usuarios tendrán ahora la posibilidad de gestionarlo de forma directa. Para eso, deberán tramitar un certificado de seguridad vial ante la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, en un procedimiento similar al de una Verificación Técnica Vehicular (VTV).

La normativa también reconoce certificaciones de seguridad internacionales, como las emitidas por organismos de la ONU, la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil. Esto permitirá que más modelos del exterior puedan ser homologados sin pasar por procesos engorrosos o costosos.

Desde el Gobierno señalaron que la resolución busca modernizar un sistema que, según argumentaron, “había quedado desactualizado” frente al avance tecnológico y los cambios en el comercio internacional. “Las exigencias que antes se justificaban, hoy sólo generan trabas y costos innecesarios, afectando la oferta del parque automotor”, indicaron en el texto oficial.

Además, destacaron que la medida promueve la “libertad de elección” del consumidor: “Los ciudadanos podrán comprar autos nuevos en el extranjero por cuenta propia, sin depender de fabricantes o intermediarios locales”.

 

La flexibilización apunta a ampliar la oferta de vehículos, reducir los costos asociados a la importación y agilizar los trámites de patentamiento, en un contexto en el que el acceso a vehículos 0 km se ha vuelto cada vez más restrictivo para muchos sectores. La expectativa oficial es que esta apertura dinamice el mercado automotor y permita una modernización más rápida del parque vehicular argentino.

COMENTARIOS