Martes 29 de Abril de 2025

Afiliados | 29 de abril

Despidos en Cerro Negro: FOCRA exige intervención urgente del Ministerio de Trabajo bonaerense

Este lunes al mediodía, los 96 trabajadores despedidos de la planta ceramista Cerro Negro en Olavarría participaron de una audiencia clave en la sede platense del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Acompañados por dirigentes de la Federación Obrera Ceramista de la República Argentina (FOCRA), el reclamo apuntó directamente a la reincorporación de los operarios cesanteados y a una intervención firme del gobierno provincial ante lo que califican como despidos injustificados en un contexto de bonanza empresarial.

El conflicto, que estalló en marzo pasado, se agravó con el vencimiento de la conciliación obligatoria dictada por la cartera laboral. Finalizado ese plazo, la empresa ratificó los despidos mediante telegramas, profundizando la tensión con el personal. La planta de Cerro Negro, una de las más importantes del país en el rubro cerámico, dejó en la calle a casi una cuarta parte de su plantilla de trabajadores.

Pedro Linares, secretario gremial de FOCRA, volvió a cuestionar duramente la postura de la empresa y pidió al ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, que actúe con decisión. “Cerro Negro no enfrenta ninguna crisis económica. Solo en 2024, el grupo al que pertenece ganó más de 66 mil millones de pesos. Esto es un intento deliberado de vaciar la industria nacional para importar productos más baratos”, señaló Linares, quien también denunció presiones sindicales en otras plantas del holding, especialmente en Córdoba.

Además de exigir la reincorporación, FOCRA alertó sobre el deterioro del mercado laboral en Olavarría, una ciudad que ya suma más de 1.300 despidos en los últimos meses, con casos emblemáticos como Loma Negra y varias canteras afectadas por cesantías masivas. “Estamos frente a una emergencia social, no es solo una planta: es toda una comunidad la que se ve amenazada”, advirtió Linares.

Cerro Negro pertenece al holding Sociedad Comercial del Plata S.A., una firma con inversiones diversificadas en energía, agroindustria y construcción, y que en el último año firmó importantes acuerdos, incluso con YPF. Por eso, desde FOCRA sostienen que no existen fundamentos productivos o financieros para justificar semejante ajuste.

La audiencia, que reunió a representantes gremiales, autoridades laborales y enviados de la empresa, concluyó sin avances significativos, por lo que el conflicto continúa abierto. El gremio ya anticipó que, de no haber una respuesta inmediata, podrían intensificarse las medidas de fuerza en todo el sector ceramista.

COMENTARIOS