Viernes 9 de Mayo de 2025

Gremiales | 09 de mayo

Uno de cada tres trabajadores en Argentina es pobre: el agro, la construcción y el servicio doméstico, los más afectados

Según datos de Agendata, la base estadística de Fundar, el 28,6% de los trabajadores argentinos se encuentran por debajo de la línea de pobreza. En sectores como el agro, el servicio doméstico y la construcción, más de la mitad de los empleados no logra cubrir una canasta básica.

Un informe reciente de Fundar, centro de investigación y diseño de políticas públicas, reveló una preocupante radiografía del mercado laboral argentino. Basado en datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, el estudio indica que casi 3 de cada 10 trabajadores ocupados en el país son pobres, una cifra que expone la magnitud de la crisis salarial.

“El 28,6% de los trabajadores son pobres en Argentina”, señaló el sociólogo y miembro de Fundar, Daniel Schteingart. Pero la situación varía ampliamente según el sector de actividad.

Los rubros más golpeados son:

  • Agro y pesca: 56% de los trabajadores están bajo la línea de pobreza.

  • Servicio doméstico: 54,4% de pobreza entre quienes trabajan en casas particulares.

  • Construcción: 53,3% de trabajadores pobres en el sector.

Estas cifras reflejan un deterioro profundo en actividades que concentran una parte significativa de la fuerza laboral informal y con bajos niveles de cobertura social.

En contraste, los sectores con menor incidencia de trabajadores pobres son finanzas y seguros (4,7%) y petróleo y minería (5,9%), actividades que tradicionalmente ofrecen mejores salarios y condiciones laborales.

Otros sectores relevantes presentan situaciones intermedias. En hoteles y restaurantes, el 42,3% de los empleados no logra superar la línea de pobreza, mientras que en comercio, el rubro con mayor cantidad de trabajadores del país, el 32,9% se encuentra en esa situación.

A pesar de estar por encima del promedio salarial nacional, incluso la industria manufacturera no escapa a este fenómeno: el 29,7% de sus trabajadores se encuentra bajo la línea de pobreza.

 

Los datos de Fundar ponen en evidencia que tener empleo ya no es garantía de escapar de la pobreza, un fenómeno que se profundiza en un contexto de alta inflación, pérdida del poder adquisitivo y creciente informalidad laboral.

COMENTARIOS