
Gremiales | 09 de mayo
ProTejer advierte una crisis industrial sin precedentes: ya se perdieron 100 mil empleos en un año

La Fundación ProTejer alertó sobre un proceso acelerado de desindustrialización en Argentina y advirtió que, desde el inicio de la gestión libertaria, la industria perdió peso en el PBI y más de 100 mil puestos de trabajo.
En un informe titulado “Los riesgos de una Argentina sin agenda industrial”, la Fundación ProTejer expuso la gravedad de la crisis que atraviesa el sector manufacturero argentino, agravada por el actual plan económico impulsado por el gobierno libertario.
“El país enfrenta una paradoja preocupante: en lugar de fortalecer su base productiva, recorre un camino inverso que nos lleva a una desindustrialización irreversible”, advierte el documento. Según datos de la ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial), Argentina fue la economía con la mayor caída del PBI industrial en 2024, con una contracción del -9,4 %. La participación de la industria en el valor agregado nacional se redujo del 20 % al 18 % entre 2023 y 2024.
El impacto sobre el empleo es contundente. “Al comparar los datos de diciembre de 2024 con los de un año antes, se observa una pérdida de 100 mil empleos registrados en el sector privado”, indica ProTejer. Dentro de esa cifra, se destacan 26 mil puestos menos en la industria, lo que representa la pérdida del 25 % del empleo industrial generado entre 2019 y 2023.
Las empresas, en respuesta a la caída de la actividad, han adoptado medidas drásticas: suspensiones, no renovación de contratos, adelantos de jubilaciones y despidos masivos. “Esto refleja un ajuste profundo sobre la estructura productiva y laboral del país”, enfatiza el informe.
La fundación también encendió una alarma sobre el cierre de empresas: según datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, en el último año se cerraron cerca de 14 mil establecimientos registrados, de los cuales 1.000 pertenecían al sector industrial.
El informe concluye con una advertencia sobre las consecuencias sociales del actual modelo económico: “La destrucción del empleo privado registrado se da en un contexto de alta pobreza, informalidad laboral creciente y una distribución del ingreso cada vez más desigual”.