Viernes 9 de Mayo de 2025

Gremiales | 09 de mayo

Paro nacional de desmotadores de algodón tras el fracaso de la paritaria: crece la tensión sindical

La FTCIODyARA y el STADYCA iniciaron una huelga total desde la medianoche del martes 6 de mayo. Denuncian "intransigencia" y "mala fe" por parte de las empresas, en un contexto de creciente conflictividad laboral.

En un nuevo capítulo de la creciente tensión paritaria en el país, los trabajadores del sector desmotador de algodón lanzaron un paro nacional de actividades a partir de las 00:00 horas de este martes 6 de mayo. La medida de fuerza, con impacto en todas las plantas y establecimientos del país, fue convocada por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (STADYCA).

El conflicto se desató tras una nueva audiencia fallida con las empresas del sector, que según denunciaron los gremios, se negaron a presentar una mejora en la propuesta salarial. “Tomamos esta decisión ante la intransigencia mostrada por las empresas. Se limitaron a sostener una oferta ya rechazada por nuestros compañeros paritarios”, explicaron desde las entidades sindicales.

Los representantes gremiales también apuntaron contra las maniobras empresarias, a las que calificaron como “de mala fe”. En particular, cuestionaron que los empresarios optaran por presentarse de forma individual ante la Secretaría de Trabajo, en lugar de hacerlo mediante su cámara representativa, la Asociación de Desmotadores Algodoneros Argentinos (ADAA), lo que —aseguran— generó una dilación artificial del proceso.

“Mientras extienden deliberadamente la negociación, los salarios de los trabajadores siguen perdiendo capacidad adquisitiva mes tras mes”, advirtieron desde FTCIODyARA y STADYCA.

Además, subrayaron la rentabilidad del sector: “Las empresas desmotadoras exportan miles de toneladas de algodón, pero pretenden desconocer que sus ganancias son fruto del esfuerzo de los trabajadores, a quienes hoy les niegan una respuesta justa”.

 

Con este nuevo paro, el conflicto de los desmotadores se suma al complejo escenario sindical que ya incluye medidas de fuerza en el transporte (UTA) y la industria metalúrgica (UOM), marcando un endurecimiento de la postura gremial ante la falta de avances en las negociaciones salariales.

COMENTARIOS