Domingo 11 de Mayo de 2025

Gremiales | 11 de mayo

FeMPINRA y gremios navales se reunieron con Kicillof para rechazar la desregulación del transporte marítimo

Juan Carlos Schmid, líder de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), destacó la importancia de defender la Marina Mercante y la industria naval como pilares de la soberanía nacional.

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), encabezada por Juan Carlos Schmid, mantuvo una reunión el pasado jueves con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Durante el encuentro, los representantes gremiales expresaron su "profunda preocupación" por el decreto nacional que busca desregular el transporte marítimo en el país.

Schmid, quien también es Secretario General del Sindicato de Dragado y Balizamiento y presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), destacó la relevancia estratégica de la Marina Mercante para el desarrollo productivo y la soberanía argentina. “La Marina Mercante es clave no solo para la construcción de un modelo económico nacional, sino para el control del comercio exterior y la logística en las vías navegables”, argumentó Schmid.

El dirigente gremial rechazó enfáticamente las políticas de desregulación impulsadas por el gobierno de Javier Milei, advirtiendo que estas decisiones son “terriblemente perjudiciales para todo el pueblo argentino”. “No estamos hablando solo de un conflicto sectorial, sino de la pérdida de miles de puestos de trabajo y de la soberanía nacional. La desaparición de la flota nacional implicaría perder el control de rutas y recursos estratégicos”, señaló Schmid.

Como resultado de la reunión, el líder de FeMPINRA valoró positivamente la disposición del gobierno provincial a conformar una mesa tripartita, integrada por representantes del Estado, los gremios y las empresas del sector, con el objetivo de encontrar alternativas para frenar la desaparición de la Marina Mercante Nacional.

“Es fundamental proteger nuestra industria naval y, sobre todo, resguardar la soberanía nacional. Ambos están seriamente amenazados por los proyectos desreguladores impulsados por el gobierno nacional”, concluyó Schmid.

Además de Kicillof, participaron del encuentro un nutrido grupo de autoridades provinciales y dirigentes gremiales de distintas organizaciones del sector portuario y naval, como Roberto Coria (Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles), Javier López (Sindicato de Apuntadores Marítimos), Raúl Huerta (Asociación Argentina de Empleados de la Marina Mercante), Hugo Godoy (Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento), Mariano Vilar (Sindicato de Conductores y Motoristas Navales), entre otros representantes clave del movimiento gremial marítimo.

COMENTARIOS