Sábado 10 de Mayo de 2025

Gremiales | 10 de mayo

El Gobierno descarta la fusión del INTA con el INTI, pero avanzará con despidos y una “modernización”

Tras semanas de versiones cruzadas, el Gobierno confirmó ante la Mesa de Enlace que finalmente no habrá fusión entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), aunque ambas instituciones seguirán bajo la lupa del ajuste fiscal y afrontarán recortes, despidos y un proceso de reestructuración interna.

La decisión fue comunicada durante una reunión en la Secretaría de Agricultura con representantes de las principales entidades rurales, donde funcionarios del Ministerio de Economía descartaron la integración entre los dos organismos científicos, admitiendo que existen “dificultades operativas” para compatibilizar estructuras tan complejas y con misiones distintas.

Si bien el Gobierno impulsa una serie de reformas para “mejorar la eficiencia” del INTA, los cambios no implicarán su disolución ni su absorción por parte del INTI. Según confirmaron las autoridades, las áreas vinculadas al agro actualmente bajo el paraguas del INTI serían transferidas al INTA, mientras que se mantendrán los ejes de investigación, desarrollo y extensión como base de su misión institucional.

La noticia trajo alivio parcial a trabajadores e investigadores del organismo agropecuario, quienes venían denunciando con preocupación los rumores de fusión. Sin embargo, el proceso de “modernización” anunciado incluiría cierres de unidades experimentales, achicamiento de estructuras y posibles cesantías que, según trascendidos, podrían superar los 1.500 despidos solo en el INTA.

El encuentro contó con la presencia de referentes del Gobierno como Sergio Iraeta, secretario de Agricultura; Pablo Lavigne, de Producción; y Martín Fernández, coordinador de gabinete, además de la conducción del INTA encabezada por Nicolás Bronzovich. Por el lado del sector rural, participaron las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace: Federación Agraria Argentina, Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas y Sociedad Rural Argentina.

Andrea Sarnari, presidenta de la FAA, resumió el espíritu del encuentro:

“Nos informaron que no habrá una unificación con el INTI, pero sí están trabajando en una reforma que buscará eficientizar y reestructurar el INTA. Se avanzará sobre el plan estratégico vigente, que data de 2015”.

Desde el oficialismo aclararon que aún no hay fecha concreta para el anuncio del decreto con las reformas, pero señalaron que las definiciones serán tratadas en el Consejo Directivo del INTA. El apuro se vincula con el vencimiento en junio del plazo de las facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases, lo que obligará al Gobierno a pasar por el Congreso para implementar cambios de fondo a partir de entonces.

En paralelo, las entidades rurales expresaron su respaldo al mantenimiento de las funciones esenciales del INTA, aunque avalaron la necesidad de “actualizar su funcionamiento” para que esté al servicio del sector productivo. También insistieron en la eliminación de retenciones como medida de alivio, condicionada a la estabilización macroeconómica.

 

En cuanto a otros organismos del agro, como el Instituto Nacional de Semillas (Inase), no se definieron cambios por el momento, aunque sigue en evaluación su eventual traspaso al Senasa.

COMENTARIOS