
Paritarias | 16 de julio
Bancarios acordaron una nueva suba salarial: el sueldo inicial roza los $1,9 millones y el bono supera los $1,6 millones
La Bancaria selló una actualización retroactiva a junio. El gremio liderado por Sergio Palazzo logró que los ingresos acompañen el índice inflacionario y ratificó el bono extraordinario para noviembre.

En plena tensión económica y con el dato de inflación acumulada del año marcando un 15,1%, el sindicato La Bancaria logró cerrar una nueva actualización salarial para los trabajadores del sector financiero, que será aplicada retroactivamente al mes de junio.
Con este nuevo acuerdo, el salario inicial bancario pasará a ser de $1.807.619,92, cifra que se verá reflejada en el cobro de julio, junto con el retroactivo correspondiente. A su vez, la participación en las ganancias (ROE) será de $65.317,36.
Bono por el Día del Bancario: $1.611.430,62
Uno de los puntos más destacados del acuerdo es el bono por el Día del Bancario (que se celebra el 4 de noviembre), que ascenderá a $1.611.430,62, constituyendo una de las gratificaciones más altas del sector privado.
Revisión en línea con la inflación
El gremio que conduce Sergio Palazzo informó que la revisión salarial representa un 15,1% de aumento sobre los sueldos de diciembre de 2024, lo que permite empatar el índice de inflación informado este lunes por el INDEC para el primer semestre del año.
“La actualización será de aplicación para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales”, detalló La Bancaria en su comunicado oficial.
Resumen del nuevo esquema salarial:
Concepto | Monto anterior | Monto actualizado |
---|---|---|
Salario inicial | $1.752.653,20 | $1.807.619,92 |
Participación en ganancias (ROE) | $79.159,46 | $65.317,36 |
Total salarial | $1.831.812,66 | $1.872.937,28 |
Bono Día del Bancario | — | $1.611.430,62 |
El mensaje del sindicato
Desde La Bancaria remarcaron que esta actualización no sólo preserva el poder adquisitivo, sino que se construyó sobre el mecanismo de revisión permanente, pactado con las cámaras empresarias para hacer frente al escenario inflacionario.
