Miércoles 9 de Julio de 2025

Gremiales | 09 de julio

Scania frena su planta en Tucumán por la crisis industrial: acumula 40 días de parálisis en lo que va del año

La crisis del sector industrial volvió a golpear fuerte en Tucumán. La automotriz Scania paralizó nuevamente su producción en la planta de Colombres desde este lunes 8 de julio y hasta el 20 del mismo mes, como consecuencia de la caída en la demanda internacional. La medida fue acordada con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) y representa ya 40 días de inactividad acumulada en 2025.

La fábrica, especializada en la producción de cajas de cambio, ejes y componentes pesados, ya había suspendido actividades entre el 16 y el 22 de junio, y en julio de 2024 había ejecutado un ajuste con 16 despidos, dentro de un proceso que la empresa denominó “transformación estratégica”, incluyendo renovación tecnológica y reorganización de productos.

Según el comunicado oficial de la compañía, el parate actual responde a una “coyuntura internacional adversa” que afecta principalmente las exportaciones, de las cuales depende un 15% del total exportador de Tucumán. Durante el período de suspensión, los trabajadores cobrarán el 75% del sueldo bruto, con antigüedad incluida, y recibirán una suma no remunerativa adicional para atenuar el impacto.

“Scania mantiene su compromiso con el diálogo, el respeto a las personas y la sostenibilidad de su operación en el país”, aseguró la empresa en su comunicado.

Por su parte, el secretario general de Smata Tucumán, Luis Diarte, manifestó su preocupación en declaraciones a La Gaceta de Tucumán, alertando que “la industria nacional está en retroceso”. “No estamos protegiendo el trabajo argentino. Si no se reactiva la producción, la economía no va a despegar”, enfatizó.

 

La situación de Scania refleja un problema estructural que afecta a numerosas plantas industriales del país, donde las suspensiones, la reducción de turnos y los despidos encubiertos se han convertido en una respuesta habitual ante el parate económico y la retracción del consumo interno y externo.

COMENTARIOS