
Gremiales | 09 de julio
Fuerte denuncia de Peretta: "Milei gobierna para las farmacéuticas" y la ANMAT no controla la calidad

El dirigente sindical y doctor en Farmacia y Bioquímica Marcelo Peretta lanzó una advertencia contundente sobre el estado del sistema de control sanitario en el país: acusó al Gobierno nacional de actuar como aliado de los laboratorios, cuestionó con dureza el rol de la ANMAT y señaló al DNU 70/23 de Javier Milei como una de las principales causas del encarecimiento de los medicamentos y el riesgo sanitario para la población.
“La industria farmacéutica está dictando las políticas de salud”, disparó Peretta en declaraciones a InfoMIBA, al tiempo que aseguró que los grandes laboratorios financian campañas políticas y, a cambio, terminan manejando designaciones clave como las del PAMI, la ANMAT o incluso el Ministerio de Salud.
Según el titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, la actual administración ha priorizado “la venta, la góndola y la publicidad” por encima de la calidad y seguridad de los medicamentos, con consecuencias fatales: “Los casos de muertes por fentanilo adulterado no son un accidente, son el resultado directo del abandono de los controles”, remarcó.
En ese sentido, Peretta denunció que la ANMAT no actuó a tiempo, a pesar de haber recibido advertencias previas sobre laboratorios con irregularidades. “Ahora empezaron a clausurar algunos, pero los daños ya están hechos. Hay muertos que se podrían haber evitado”, sentenció. Además, pidió que la Justicia cite a funcionarios del organismo para que den explicaciones por su rol en esta cadena de responsabilidades.
Uno de los ejes más críticos de su denuncia fue el impacto del DNU 70/23, al que consideró una herramienta “hecha a medida de los laboratorios”. Según el farmacéutico, habilitar la venta libre de medicamentos en góndolas de supermercados no solo pone en riesgo a los consumidores, sino que incrementa los precios, ya que “los productos de acceso directo son más caros que los recetados”.
También apuntó contra el INDEC, al que acusó de manipular las estadísticas: “Están midiendo la inflación de los medicamentos con una canasta mínima y desactualizada. Es una mentira que se permite desde el propio gobierno para no admitir el verdadero aumento”.
Finalmente, Peretta lanzó una sentencia política: “La industria farmacéutica cooptó la política argentina. Nadie se anima a regularla, porque todos están atados a su financiamiento. Hoy, la salud pública está subordinada al marketing farmacéutico”.
