
Afiliados | 08 de julio
Día del Abogado Laboralista: a 48 años de “La Noche de las Corbatas”, una memoria que sigue viva

Cada 7 de julio se conmemora en la Argentina el Día del Abogado Laboralista, una fecha que trasciende el calendario para convertirse en símbolo de lucha, memoria y justicia. Este homenaje, establecido por la Ley 27.115, recuerda a quienes, en plena dictadura cívico-militar, fueron perseguidos, secuestrados y asesinados por defender los derechos de los trabajadores.
El origen de esta conmemoración se remonta a julio de 1977, cuando un operativo represivo arrasó con un grupo de abogados laboralistas en la ciudad de Mar del Plata. El episodio, tristemente conocido como “La Noche de las Corbatas”, fue parte de una estrategia sistemática para desarticular la defensa jurídica de los trabajadores y acallar voces que representaban un obstáculo para el poder económico de facto.
Entre los secuestrados estuvo Norberto Centeno, uno de los referentes del derecho laboral en Argentina y principal redactor de la Ley de Contrato de Trabajo 20.744, sancionada en 1974. Su desaparición marcó un antes y un después no solo en el gremio de abogados, sino en toda la historia del movimiento obrero.
Junto a él, también fueron víctimas de la represión otros reconocidos abogados como Salvador Arestín, Raúl Alais, Tomás Fresneda y Jorge Candeloro, entre otros. La violencia no distinguió entre profesionales y familiares: mujeres como María Esther Vázquez y María de las Mercedes Argañaraz, embarazada al momento de su secuestro, también fueron brutalmente perseguidas.
Algunos pocos lograron sobrevivir y dar testimonio, como Camilo Ricci, Carlos Bozzi, Martha García y José Verde, este último ex secretario de la Asociación Judicial Bonaerense de Mar del Plata. Sus relatos permiten mantener viva la memoria de lo ocurrido y la importancia de defender el Estado de derecho.
Más que un homenaje: una advertencia sobre el presente
“La Noche de las Corbatas” no solo fue un ataque contra un grupo de profesionales comprometidos con la justicia social. Fue también un intento de disciplinar a toda una clase trabajadora a través del miedo, eliminando a quienes usaban la ley como herramienta de transformación social.
Hoy, a 48 años de aquella noche trágica, el Día del Abogado Laboralista invita a reflexionar sobre los desafíos actuales de la justicia laboral en un contexto en el que la informalidad, la precarización y la criminalización de la protesta siguen presentes.
Recordar a estos abogados no es solo un acto de memoria histórica, sino también una reafirmación de los valores democráticos por los que dieron la vida.
