Martes 8 de Julio de 2025

Gremiales | 08 de julio

Trabajadores del INTI marchan contra el decreto que recorta su autonomía y pone en riesgo 700 empleos

Con el lema “Sin INTI no hay industria”, trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) salieron a las calles este lunes para rechazar un decreto del Gobierno que modifica profundamente el funcionamiento del organismo. La movilización fue convocada por la Asamblea Multisectorial del INTI y respaldada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

La protesta comenzó a las 8 de la mañana con una conferencia de prensa frente a la sede central del instituto, ubicada sobre la colectora de la avenida General Paz, y continuó con una marcha que podría extenderse hasta la intersección con avenida Constituyentes.

Un decreto que enciende las alarmas

El decreto en cuestión, impulsado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, transforma al INTI en una dependencia técnica del Ministerio de Economía, eliminando su histórica autarquía financiera. También habilita el recorte del 30% del personal administrativo, lo que podría significar la pérdida de al menos 700 puestos de trabajo.

Además, la medida le quita al instituto la potestad de administrar los fondos que genera —los cuales representan el 35% de su presupuesto—, lo que, según los trabajadores, compromete seriamente su operatividad.

“Estamos frente a un intento de desmantelar un organismo clave para el desarrollo productivo del país. Sin el INTI, peligra la calidad de los productos que llegan a la población y se frena el acompañamiento técnico a las pymes y a la industria nacional”, advirtieron desde la asamblea.

“Un tiro de gracia a la producción nacional”

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, fue categórico en su rechazo: “Este decreto es el tiro de gracia a la industria y la producción argentina. Si permitimos que prospere, perdemos una herramienta clave para el desarrollo económico y tecnológico del país”.

Aguiar también señaló que la medida no solo afecta al INTI, sino que alcanza también al INTA, otro organismo técnico que perdería su autonomía y pasaría a depender directamente del Ministerio de Economía. Desde ATE anunciaron que impulsarán acciones judiciales para frenar el avance del decreto, al considerar que es inconstitucional, dado que el INTI fue creado por ley del Congreso.

Un llamado amplio a la resistencia

Durante la jornada, trabajadores del INTI, representantes sindicales y referentes de distintos sectores políticos y productivos reclamaron la anulación inmediata del decreto. “El INTI no es solo de sus empleados: es del país entero. Tiene más de 70 años de historia apoyando a la industria nacional y no vamos a permitir que lo destruyan”, remarcaron desde la asamblea organizadora.

 

La protesta incluyó un llamado a la sociedad para defender al organismo, destacando que la pérdida de su capacidad operativa tendría consecuencias directas sobre la seguridad de los productos de consumo, la competitividad industrial y la soberanía tecnológica.

COMENTARIOS