Miércoles 9 de Julio de 2025

Gremiales | 09 de julio

UOCRA La Plata: parálisis sindical en medio de tragedias laborales y desprotección obrera

La histórica seccional La Plata de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) atraviesa su momento más crítico. En un contexto de creciente informalidad laboral, accidentes fatales y desprotección institucional, el gremio permanece intervenido y sin liderazgo real, mientras los trabajadores quedan a la deriva.

Con la obra pública prácticamente detenida y la inflación golpeando de lleno los ingresos, la ausencia del sindicato en la capital bonaerense se hace sentir con fuerza. En lo que va del año, al menos dos obreros murieron en accidentes laborales ocurridos en el casco urbano platense, donde la falta de controles y medidas de seguridad básicas es una constante. Los responsables, sin embargo, brillan por su ausencia: la sede sindical está cerrada y los trabajadores no tienen a quién acudir.

El deterioro institucional de la seccional no es nuevo, pero se profundizó tras la caída del clan Medina. La familia que lideró el gremio durante décadas fue desplazada en 2017 en el marco de una intervención político-judicial promovida por el gobierno de Mauricio Macri, cuya intencionalidad quedó expuesta con la difusión del video de la denominada “GestaPRO Antisindical”. Hoy, el ex titular Juan Pablo "Pata" Medina y su entorno se encaminan hacia la absolución en la mayoría de las causas judiciales que se les iniciaron.

Pese al tiempo transcurrido, la normalización del sindicato nunca llegó. La intervención continúa en manos de Oscar Rizzo —también dirigente de la UOCRA en Moreno—, cuya presencia en La Plata es prácticamente nula. Afiliados denuncian no conocerlo personalmente y aseguran que el gremio "sólo existe en los papeles".

En ese vacío de conducción, crecen los conflictos internos, las disputas judiciales y los episodios de violencia. El año pasado, Iván Tobar, referente de la Agrupación Blanca y Azul y vinculado a la barra de Estudiantes de La Plata, fue detenido tras protagonizar incidentes en el Hospital de Gonnet. Días después, se viralizó un video donde amenazaba a jueces y fiscales, adjudicándose un supuesto apoyo del sector de los Medina, algo que fue desmentido públicamente.

Mientras tanto, los indicadores oficiales reflejan un preocupante aumento del trabajo informal en la construcción en la región capital. Las obras avanzan sin controles del Estado ni presencia gremial, y la desprotección de los obreros es total.

Frente a este panorama, comienzan a surgir voces que reclaman organización y representación. Este lunes, en Berisso, un grupo de trabajadores encabezado por Cristián “Puly” Medina y su sobrino Braian Medina convocó a una reunión abierta para debatir un plan de acción. Entre las propuestas se destacan la movilización a obras en reclamo de empleo para trabajadores locales —tal como establece la ley vigente— y una eventual marcha a la sede central de UOCRA en la Ciudad de Buenos Aires, donde planean entregar un petitorio a Rubén Pronotti, el dirigente a cargo del proceso de normalización a nivel nacional.

La demanda es clara: terminar con la acefalía gremial, convocar a elecciones y restituir una conducción efectiva que defienda los derechos y condiciones laborales de los obreros de la construcción.

Mientras tanto, los días siguen corriendo entre obras sin inspecciones, accidentes evitables y el temor constante de quienes arriesgan su vida en cada jornada laboral. En un momento donde la crisis golpea más fuerte, la falta de un sindicato activo se convierte en un drama cotidiano.

 

UOCRA La Plata, alguna vez uno de los gremios más poderosos del país, hoy se hunde en el abandono, el silencio y el olvido.

COMENTARIOS