
Política | 16 de julio
Andrés Rodríguez le marca límites a Milei: “No se puede ajustar indefinidamente sin consecuencias sociales”

El secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez, lanzó una advertencia directa al Gobierno de Javier Milei por el impacto social de los despidos masivos, la caída del salario real y la pérdida del poder adquisitivo. “Puede haber reacciones en la gente cuando va perdiendo ingresos y consumo”, alertó el dirigente sindical, señalando que el modelo económico del oficialismo “está llegando a un límite peligroso”.
En declaraciones al diario La Nación, el también integrante de la CGT cuestionó la falta de rumbo del Ejecutivo y reclamó la apertura de canales de diálogo. “El Gobierno está entrando en un callejón sin salida. Lo lógico sería que convoque a acuerdos con los distintos sectores. Hoy, lo que se observa es un aislamiento en todos los frentes”, aseguró.
Rodríguez denunció que desde el inicio de la gestión de Milei se produjeron más de 50.000 despidos en la administración pública, lo que representa un “golpe cruel y desproporcionado a miles de familias”. Además, remarcó que el famoso “examen de idoneidad” impulsado por el Gobierno para justificar recortes fue superado por el 95% del personal, dejando en evidencia que se trató más de una decisión política que de una reestructuración genuina.
“Se está desarmando el Estado sin ningún plan de reconstrucción. No se trata de hacerlo más eficiente, se lo está dejando en ruinas. El Estado no le pertenece a un gobierno, le pertenece a la comunidad”, sentenció.
En ese contexto, Rodríguez reconoció que hubo una tregua táctica entre la CGT y algunos sectores de La Libertad Avanza para frenar la reforma sindical en el Congreso durante 2024. Aun así, advirtió que la gobernabilidad depende del consenso, y que la pérdida de interlocutores –más de cien funcionarios de primera línea se alejaron en poco más de un año– no es una buena señal para el país.
Finalmente, Rodríguez no eludió definiciones políticas y afirmó que la detención de Cristina Fernández de Kirchner representa “una persecución judicial y una prisión injusta”.