Miércoles 14 de Mayo de 2025

Gremiales | 14 de mayo

Abrazo simbólico al Garrahan: profesionales denuncian desfinanciamiento y repudian declaraciones de Milei

Trabajadores del hospital pediátrico se movilizan en defensa de la salud pública de alta complejidad y cuestionan al Gobierno por el ajuste y por dichos considerados machistas e inapropiados.

En medio de una creciente crisis por falta de recursos y renuncias del personal de salud, profesionales y técnicos del Hospital Garrahan anunciaron que realizarán un abrazo simbólico al edificio el próximo 21 de mayo. La medida busca visibilizar el impacto del ajuste en uno de los centros pediátricos más importantes del país y expresar el rechazo a los comentarios recientes del presidente Javier Milei.

La protesta se da tras una serie de declaraciones del mandatario, quien había señalado que organizaría una obra teatral “rodeado de mujeres rubias y voluptuosas” para recaudar fondos para el hospital. La respuesta no se hizo esperar: desde la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan calificaron los dichos como “machistas, groseros y completamente desubicados tratándose de una institución dedicada al cuidado de las infancias”.

Norma Lezana, secretaria general del gremio y nutricionista pediátrica, remarcó que los comentarios del Presidente “ofenden a toda una comunidad que trabaja con compromiso y respeto por los derechos de niñas, niños y adolescentes”. Además, criticó el enfoque del Gobierno hacia el sistema de salud pública: “Se está poniendo en riesgo el derecho de los menores a acceder a atención médica de alta complejidad y calidad”, advirtió.

Lezana denunció también un proceso de desfinanciamiento sostenido que afecta de forma directa a los salarios del equipo de salud. Esta situación ha derivado, según explicó, en una ola de renuncias que afecta a todos los sectores del hospital y debilita los equipos interdisciplinarios, una característica distintiva del Garrahan en sus 37 años de trayectoria.

Por otro lado, los trabajadores denunciaron la decisión del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, de cerrar el programa de residencias en trabajo social. La medida fue calificada como un “ataque arbitrario” a una herramienta clave para la formación profesional dentro del hospital.

“El abrazo será una forma de mostrar que el Garrahan no está solo, que sus trabajadores siguen de pie defendiendo un modelo de salud pública que está siendo demolido por las políticas del gobierno nacional”, afirmó Lezana, al convocar a la comunidad a sumarse a la movilización.

La protesta se inscribe en un contexto de creciente preocupación por el impacto de los recortes presupuestarios en áreas sensibles del Estado, y pone nuevamente en el centro del debate el rol del Estado en la garantía de derechos fundamentales como la salud.

COMENTARIOS