Jueves 15 de Mayo de 2025

Gremiales | 15 de mayo

Salarios por detrás de la inflación en marzo: el “cepo paritario” del Gobierno logró contener aumentos

El índice salarial subió solo 3% frente a una inflación del 3,7%. El freno a las paritarias impuesto por el Ejecutivo impactó especialmente en el sector privado registrado, que tuvo el menor incremento del mes.

El plan del Gobierno para contener la escalada salarial dio resultado en marzo: los ingresos de los trabajadores crecieron por debajo de la inflación. Según el último informe del INDEC, el índice de salarios aumentó un 3% en comparación con febrero, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 3,7% para el mismo período. La brecha evidencia el impacto del cepo paritario implementado por la administración de Javier Milei.

La estrategia oficial y su impacto

Desde el inicio del año, el Gobierno nacional viene interviniendo en las negociaciones colectivas con el objetivo de limitar los aumentos salariales, en un contexto de ajuste fiscal y presión del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esa estrategia ya muestra efectos concretos: los sueldos formales del sector privado apenas subieron 2,2% en marzo, y los del sector público 3,3%.

El único sector que mostró un incremento por encima del promedio fue el privado no registrado, que creció un 5,1%. No obstante, este crecimiento refleja más una corrección informal ante la pérdida acumulada que una mejora estructural.

Un año de subas desparejas

En términos interanuales, el índice general de salarios marcó una suba del 85,7%, superior a la inflación del 55,9% registrada en el mismo período. Sin embargo, este promedio oculta fuertes desigualdades entre sectores.

  • Privado registrado: +75,8%

  • Sector público: +66,7%

  • Privado no registrado: +183,1%

Mientras los trabajadores en negro vieron un repunte nominal significativo —producto de un intento por recomponer ingresos muy atrasados—, los asalariados registrados continúan por debajo del ritmo inflacionario real de los últimos meses.

El arrastre de 2025

En lo que va de 2025, los salarios acumulan un aumento del 10% respecto a diciembre del año pasado. La disparidad entre sectores también se evidencia en esta evolución:

  • Privado no registrado: +23,2%

  • Sector público: +8,9%

  • Privado registrado: +6,9%

Este escenario, según los sindicatos, no es sostenible. Ya comenzaron a multiplicarse los reclamos por la reapertura de paritarias, especialmente en sectores estratégicos como el transporte, salud y administración pública.

El debate que se viene

La política de “ancla salarial” que sostiene el ministro de Economía, Luis Caputo, está hoy en el centro de la tensión con los gremios. Desde el Ejecutivo celebran la desaceleración inflacionaria, pero las centrales sindicales advierten que ese logro se sostiene a costa del poder adquisitivo de los trabajadores formales.

 

Con una inflación que aún duplica los incrementos salariales mensuales y sin señales claras de recuperación del empleo ni del consumo, el conflicto parece lejos de cerrarse.

COMENTARIOS