
Gremiales | 15 de mayo
ATE INDEC realiza un "semaforazo" para exigir paritarias y frenar la pérdida salarial
Los trabajadores del organismo estadístico reclaman una urgente recomposición salarial y denuncian el deterioro del poder adquisitivo. También exigen independencia técnica del INDEC y rechazan el uso político de los datos oficiales.

Este miércoles, a partir de las 16 horas, trabajadores del INDEC agrupados en ATE llevarán adelante un “semaforazo” en la intersección de Perú y Avenida de Mayo, en pleno centro porteño. La medida busca visibilizar el reclamo por la reapertura urgente de paritarias y una recomposición salarial frente a la pérdida de poder adquisitivo acumulada durante los últimos 18 meses.
La acción sindical se realiza en coincidencia con la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril y se enmarca bajo la consigna “No hay margen para más pérdida salarial”, con la que los trabajadores advierten sobre el impacto del ajuste económico en sus ingresos.
“Somos la variable de ajuste”
Desde la Junta Interna de ATE INDEC explicaron que el reclamo por paritarias libres no responde a un gesto aislado o intransigente, sino a una situación crítica: si se mantiene el ritmo inflacionario actual y los acuerdos salariales continúan por debajo del aumento de precios, los trabajadores del organismo estadístico sufrirían una pérdida del 31% del poder adquisitivo entre 2023 y 2024. Y si se observa solo 2025, el deterioro sería del 14%.
“Estamos siendo utilizados como variable de ajuste. La situación es insostenible y la recomposición salarial es una necesidad urgente, no un capricho”, sostuvieron los voceros gremiales.
Cuestionamientos al INDEC y alerta por su autonomía
La protesta también denuncia la deslegitimación del trabajo técnico del INDEC por parte del Gobierno Nacional. “El propio presidente puso en duda los datos de consumo, desacreditando públicamente el trabajo del organismo. Eso no solo daña la credibilidad institucional, sino que expone a los trabajadores a la sospecha infundada”, afirmaron.
Ante esta situación, los trabajadores reclamaron una ley que garantice la independencia técnica del INDEC, la estabilidad laboral de su personal y condiciones dignas de trabajo. “La metodología estadística no puede estar sujeta a intereses políticos ni a estrategias de ajuste. Necesitamos un organismo transparente y autónomo”, señalaron.
Un llamado a la sociedad y al Gobierno
Los trabajadores subrayaron que, frente al escenario actual de recorte estatal y subordinación a las metas del FMI, los sectores más afectados son los que dependen de salarios estatales y jubilaciones. “El ajuste no lo paga la casta, lo pagamos nosotros”, ironizó uno de los referentes sindicales.
A través del semaforazo, ATE INDEC busca no solo visibilizar su reclamo, sino también poner en debate el papel del Estado, la defensa de las estadísticas públicas y el derecho a una vida digna para quienes sostienen el funcionamiento del organismo.
