
Política | 02 de septiembre
En un año, se triplicó la cantidad de trabajadores y jubilados que pagan Ganancias bajo la gestión libertaria

Según el informe de gestión presentado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante el Congreso, en junio de 2025 más de 1,2 millones de personas —entre asalariados en relación de dependencia y jubilados— tuvieron retenciones por el impuesto a las Ganancias. Un año antes, la cifra apenas superaba los 380.000 contribuyentes.
El salto se explica por la reforma fiscal implementada a mediados de 2024, que redujo drásticamente el piso para tributar. El umbral pasó de un equivalente a 15 salarios mínimos vitales y móviles a unos $1,8 millones brutos mensuales para los trabajadores, lo que amplió de manera significativa la base imponible.
Jubilados alcanzados
El impacto fue especialmente notorio en el sector previsional. En junio de 2024, apenas 16.000 jubilados estaban alcanzados por el impuesto; un año después, la cifra trepó a más de 180.000 beneficiarios.
Recaudación en alza
La expansión del universo de contribuyentes se tradujo en mayores ingresos fiscales. En junio, la recaudación por Ganancias de trabajadores y jubilados sumó $444.066 millones, un 51% más que en el mismo mes de 2024 y por encima de la inflación interanual, estimada en 39,4%. Además de fortalecer el superávit primario, el tributo beneficia a las provincias por su carácter coparticipable.
Actualizaciones en 2025
Durante este año, la Administración de Ingresos Públicos (ARCA) aplicó varias actualizaciones sobre el mínimo no imponible y las deducciones personales. En julio, se incrementaron un 15,1%, en línea con la inflación del primer semestre. Con esa corrección, el piso para comenzar a tributar se fijó en $2.843.000 brutos para un trabajador soltero sin hijos y en $3.771.000 para un casado con dos hijos.
