Domingo 31 de Agosto de 2025

Gremiales | 31 de agosto

UPCN debate el “Justicialismo del Futuro” en el II Congreso de la Militancia

La Agrupación Peronista Blanca de UPCN realizó el viernes 29 de agosto el II Congreso de la Militancia “El Justicialismo del Futuro”, un encuentro que reunió a dirigentes, militantes territoriales y sindicales de todo el país con el objetivo de repensar el rol del peronismo en un contexto de crisis social y laboral.

Recuperar valores y defender al Estado

El cierre de la jornada estuvo a cargo del secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez, quien llamó a recuperar los fundamentos históricos del movimiento:

“Lo que tenemos que recuperar son los valores y los principios básicos del peronismo: la lealtad a una causa, el amor a la patria, ser unidos y solidarios”.

Rodríguez también reivindicó el papel del Estado como garante de derechos:

“El Estado no pertenece a ningún gobierno, es patrimonio de la comunidad. La salud, la educación, la justicia y la seguridad son elementos básicos que debe garantizar un Estado eficiente y moderno. Lo que no se puede hacer es destruirlo o reducirlo a una oficina administrativa del mercado, porque eso sería ir en contra de la comunidad”.

“Elaborar el justicialismo del futuro”

En la apertura del Congreso, el presidente de la agrupación, Fernando Barrera, sostuvo que el desafío es “elaborar un punto de partida y sentar las bases de la discusión para reconstruir el justicialismo del futuro”.

“Tenemos la obligación de delinear la revalorización de la cultura del trabajo en un mundo que avanza al compás de la revolución tecnológica y del conocimiento”, agregó.

El encuentro también contó con la participación del secretario de Coordinación de Profesionales de UPCN, Omar Auton, además de exposiciones, mesas de debate y un plenario final en el que se compartieron conclusiones colectivas.

Una mirada común en tiempos de crisis

Según los organizadores, el Congreso busca consolidar una visión común que recupere las banderas históricas del justicialismo —justicia social, independencia económica y soberanía política— pero que, al mismo tiempo, incorpore nuevas agendas sindicales, sociales, culturales y tecnológicas.

 

Para la UPCN, en un escenario en el que distintos derechos laborales se encuentran en riesgo, resulta indispensable abrir instancias de participación que fortalezcan la unidad de la militancia y el compromiso con los trabajadores.

COMENTARIOS