
Gremiales | 22 de agosto
Taxistas en pie de guerra contra Valenzuela por su plan de “desregular” Uber

La Federación Nacional de Conductores de Taxis lanzó duras críticas contra el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, luego de que este anunciara su intención de presentar una ordenanza para “desregular” el transporte por aplicaciones como Uber, Didi o Cabify.
Para el gremio, la propuesta no solo favorece la competencia desleal, sino que además expone a los pasajeros a graves riesgos. “Está premiando a quienes no pagan impuestos ni cumplen requisitos. Si ocurre un accidente grave, ¿el municipio se hará cargo de la indemnización con fondos públicos? Es una locura”, advirtió su titular, José Antonio Ibarra.
El plan del intendente
Valenzuela adelantó que quiere que Tres de Febrero sea “el primer municipio en desregular realmente” el transporte privado por apps, asegurando que no busca “quitar límites para luego volver a ponerlos”, sino permitir que la actividad funcione como “un acuerdo entre privados” amparado en la Ley de Tránsito. Incluso puso en duda la necesidad de exigir licencia profesional a conductores que no manejan transporte público masivo.
La respuesta de los taxistas
Desde la Federación respondieron con dureza. Para Ibarra, la iniciativa “nivela para abajo” y abre la puerta a que “cualquier persona sin capacitación ni controles” lleve pasajeros. También advirtió que, al habilitar el servicio sin requisitos como seguro específico, revisión técnica, antecedentes penales y desinfección de las unidades, el municipio se expone a ser demandado en caso de un siniestro.
En diálogo con InfoGremiales, el dirigente acusó a Valenzuela de actuar con ligereza y fines electorales: “No sabe lo que está haciendo. Un gobierno que pierde recaudación pierde capacidad de gobernar. No puede ser que a nosotros nos exijan todo y a las plataformas nada”.
“No a la competencia desleal”
La Federación aclaró que no rechaza la competencia, pero exige que sea “en igualdad de condiciones” con el sector formal. “¿Cuál es el problema de que las plataformas se pongan en regla y tributen como corresponde?”, cuestionó Ibarra, y comparó el fenómeno con otros rubros que tuvieron auge sin regulación y terminaron en caída libre: “Los vecinos con sus autos son los parripollos y canchas de pádel 2025: arrancan fuerte y después se funden por falta de control”.
El conflicto promete escalar en las próximas semanas, mientras el municipio avanza con la redacción del proyecto y los taxistas se preparan para medidas de protesta.