Sábado 9 de Agosto de 2025

Gremiales | 09 de agosto

Universidades en pie de lucha: una semana de protestas y paro total por salarios

Los gremios universitarios retomarán la próxima semana su plan de lucha frente al ajuste aplicado por el gobierno de Javier Milei, con un paro nacional y acciones de visibilización en todo el país. La medida central será una huelga total de docentes y no docentes el lunes 11 de agosto, a la que se sumarán distintas actividades hasta el 15 de agosto.

La convocatoria fue resuelta por la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN) y la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), en coordinación con gremios de base de todas las regiones.

En su plenario de secretarios generales, FEDUN –conducida por Daniel Ricci– definió el paro del 11 como inicio de una campaña de dos semanas para visibilizar la crisis que atraviesan las casas de altos estudios, junto a FATUN y otros sindicatos del sector. La federación también repudió el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, los aumentos jubilatorios y la moratoria previsional, a los que calificó como “un golpe a los sectores más vulnerables”.

Desde FATUN, liderada por Walter Merkis, advirtieron que el deterioro del salario real de los no docentes “es alarmante” y que sin recomposición “no hay universidad posible”.

Por su parte, CONADU anunció una huelga que se extenderá del 11 al 15 de agosto, reclamando paritarias inmediatas, recuperación del poder adquisitivo, incremento del presupuesto universitario y mayor inversión en ciencia y tecnología. “Con docentes y no docentes bajo la línea de pobreza, no hay universidad posible”, remarcaron.

FEDUN también expresó su respaldo a los trabajadores del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (SITRAIUPA), que reclaman la normalización de esa institución.

 

Las tres federaciones coincidieron en que el objetivo es presionar al Ejecutivo para revertir el desfinanciamiento y garantizar una universidad pública, gratuita y de calidad. “Defender la universidad es defender el futuro”, sintetizaron, en un contexto de fuerte deterioro económico y laboral.

COMENTARIOS