Domingo 31 de Agosto de 2025

Gremiales | 31 de agosto

Crece el conflicto en Vassalli: trabajadores enfrentaron a Arietto y la UOM denuncia maniobras patronales

El histórico fabricante de cosechadoras Vassalli atraviesa una de sus crisis más graves. Tras el fracaso de una nueva audiencia en el Ministerio de Trabajo provincial, la tensión escaló con la irrupción de la abogada y senadora provincial Florencia Arietto, quien fue repudiada por los operarios y sus familias dentro de la planta.

Una audiencia sin empresa y con maniobra política

La reunión convocada en la cartera laboral santafesina terminó en nada: los representantes de Vassalli no asistieron y, en su lugar, Arietto presentó un escrito objetando la competencia del ministerio. Sostuvo que el expediente debía tratarse a nivel nacional, en la Secretaría de Trabajo que encabeza el ex Techint Julio Cordero, lo que generó fuertes sospechas en la UOM de Rosario y Firmat.

Para los dirigentes gremiales Pablo Cerra y Diego Romero, se trata de una jugada para llevar el caso a un ámbito “más amigable con los intereses empresariales”, mientras los trabajadores llevan meses sin cobrar.

Estallido en la planta

Horas más tarde, la senadora llegó hasta la fábrica en Firmat. Según denunciaron los trabajadores, intentó realizar una asamblea paralela con un grupo reducido, pero fue rodeada por los 280 empleados junto a sus familias, quienes la expulsaron a gritos.

El malestar se profundizó por los dichos de Arietto en redes sociales, donde afirmó que viajaría para “defender a una pyme bloqueada por la mafia sindical de la UOM”. Los operarios lo consideraron una provocación:

“No es el sindicato el que nos aprieta: es la empresa que no paga salarios desde junio ni aportes desde abril. Hay compañeros con cortes de luz, órdenes de desalojo y sin cobertura de obra social”, explicaron trabajadores a medios locales.

Según la UOM, la deuda individual con cada empleado ya supera el millón y medio de pesos.

Denuncias cruzadas y estado de alerta

Tras el episodio, Arietto radicó una denuncia penal contra Diego y Cristian Romero, dirigentes de la UOM, acusándolos de bloqueos y amenazas. El abogado sindical, Pablo Cerra, la calificó de “absurda”, aclarando que lo que existe es una “retención de tareas” legítima ante el incumplimiento patronal.

La empresa, en tanto, admite la deuda pero insiste en que no puede producir por el supuesto “bloqueo sindical”. Los trabajadores lo niegan: aseguran que la paralización se debe a la falta de insumos por deudas con proveedores.

 

Con el conflicto judicializado y sin acuerdo a la vista, la UOM Firmat declaró estado de alerta y movilización, mientras crece la incertidumbre sobre el futuro de la emblemática metalúrgica. El lunes será una jornada clave, con nuevas medidas de fuerza y la expectativa de una definición política que destrabe la crisis.

COMENTARIOS