
Gremiales | 29 de agosto
La CGT Patagónica reafirmó la unidad y lanzó una agenda propia de producción y empleo

Con un fuerte respaldo político y sindical, las regionales de la CGT del sur del país llevaron adelante el III Encuentro Patagónico, que se realizó en Chubut con la presencia del intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, y del anfitrión Luis Núñez. Allí, el movimiento obrero delineó una estrategia conjunta para las provincias patagónicas y reafirmó la necesidad de unidad y federalismo.
Delegaciones de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Río Negro, Neuquén y La Pampa coincidieron en que la región debe contar con una agenda propia que priorice la producción y el empleo. “La Patagonia necesita una voz fuerte y común, que defienda sus derechos y promueva un modelo de desarrollo equitativo”, expresó Gustavo Fita, secretario general de la CGT Saúl Ubaldini y diputado provincial.
Ejes de la propuesta
Los representantes sindicales plantearon una serie de objetivos:
-
Impulsar políticas que fortalezcan la producción y generen puestos de trabajo genuinos.
-
Acompañar y proteger a las PyMEs, consideradas el motor real del empleo.
-
Garantizar el protagonismo de las PyMEs en compras y licitaciones del Estado.
-
Crear un Consejo Provincial PyME con participación efectiva de los sectores productivos y gremiales.
Acción judicial y respaldo nacional
Uno de los momentos más relevantes de la jornada fue la exposición del Dr. Eduardo Hualpa, tras la cual se firmó una acción judicial que será presentada ante el Superior Tribunal de Justicia provincial. La medida apunta a frenar una reforma considerada “ilegítima, sin consensos y con un claro avasallamiento institucional”.
El encuentro también recibió el apoyo de la conducción nacional de la CGT. El propio Héctor Daer envió un mensaje en el que ratificó el acompañamiento de la central obrera al reclamo regional: “La Patagonia pide más trabajo, más federalismo y más dignidad, y desde la CGT vamos a estar presentes”.
Impronta política
La jornada tuvo además un fuerte componente político con la participación de los candidatos a diputados nacionales de Unidos Podemos: Juan Pablo Luque, Lorena Elisaincin y Alejandra Duhalde. Los gremialistas les reclamaron que escuchen las demandas de los trabajadores patagónicos y que lleven esa agenda al Congreso.
El diagnóstico sindical fue contundente: actividades clave como el petróleo, la pesca, la educación y la salud atraviesan una crisis que ya dejó miles de despidos. “Chubut no necesita más discursos de miedo ni reformas vacías. Necesita decisión política, producción, empleo y un Estado que defienda derechos”, concluyeron los referentes de la CGT Patagónica.
