
Gremiales | 02 de septiembre
El Gobierno adjudicó un plan de baterías de energía por más de 540 millones de dólares para enfrentar los cortes de verano

El Gobierno nacional oficializó la instalación de un sistema de baterías de almacenamiento de energía destinado a reforzar la red eléctrica y evitar apagones masivos en los picos de consumo. La inversión prevista supera los 540 millones de dólares y los proyectos estarán en funcionamiento para el verano de 2027.
La iniciativa, denominada Alma-GBA, permitirá sumar una capacidad de 667 MW al sistema a través de 10 proyectos adjudicados a empresas del sector energético. Las baterías funcionarán como un refuerzo en los momentos críticos: acumularán energía cuando la demanda sea baja y podrán devolverla al sistema por hasta cuatro horas durante los picos de consumo.
El proceso fue oficializado este lunes mediante la Resolución 361/2025 publicada en el Boletín Oficial. Los contratos de almacenamiento serán operados por Edenor y Edesur, con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA) como garante de la operatoria.
Detalles de la adjudicación
Los nodos asignados a Edenor son Nuevo Puerto, Matheu, Parque, Pilar, Maschwitz, Glew, San Fernando, Oro Verde y Bancalari. En el caso de Edesur, se contemplan Chingolo, Brown, Perito Moreno, Almirante Brown, Alma Sur, Costanera y Glew.
Las empresas adjudicatarias incluyen a Aluar, Central Puerto, Coral Energía, Genneia, MSU Green Energy, Rowing e YPF Luz. Aunque el plan inicial preveía una contratación de 500 MW, la adjudicación se amplió por la conveniencia de las ofertas presentadas.
Parte del Plan de Contingencia
Este esquema de almacenamiento forma parte del Plan de Contingencia lanzado en 2024, con el que el Ejecutivo busca dar respuesta a los recurrentes problemas de abastecimiento eléctrico en verano, cuando las olas de calor suelen poner al límite la capacidad de la red.
