Domingo 31 de Agosto de 2025

Gremiales | 31 de agosto

Encuesta CEOP: Milei cae en imagen, crece la desaprobación y el escándalo de Discapacidad golpea de lleno en la campaña

Según un estudio exclusivo de CEOP, la imagen positiva del presidente cayó siete puntos en el último mes y su rechazo trepó al 59%, el nivel más alto desde que asumió. La corrupción se convirtió en la principal preocupación ciudadana, por encima de la economía. En la Provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza podría perder por hasta ocho puntos.

Javier Milei atraviesa el momento más delicado de su gestión. A la caída en la imagen presidencial se suma el impacto del escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y el creciente malhumor económico. Todo en la antesala de las elecciones que definirán el rumbo de su administración.

Una encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que dirige Roberto Bacman, revela que en apenas dos meses —y especialmente en las últimas semanas— la aprobación presidencial se desplomó siete puntos y las opiniones negativas aumentaron en la misma proporción. Hoy, el 59% de los argentinos desaprueba su gestión, el nivel más alto desde diciembre de 2023.

“El peor momento”

“Sin dudas, Milei está transitando su momento más difícil”, resume Bacman. “El impacto del caso Discapacidad es demoledor: la gente percibe que su gobierno se convirtió en más de lo mismo. Y además se resquebraja el discurso de la ‘anticaste’ que lo llevó al poder”.

El sondeo —realizado sobre 1.208 casos y terminado este viernes— muestra que seis de cada diez argentinos creen que el entramado de sobreprecios y coimas en la Andis involucra directamente a Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y al propio exdirector del organismo, Diego Spagnuolo. Incluso, el 45,9% responsabiliza también al presidente.

Lo que agrava el cuadro es la fractura interna en la Casa Rosada: “La grabaron a la propia Karina Milei dentro de Balcarce 50, eso detonó una parálisis y un clima de desconfianza total”, advierte Bacman.

Corrupción por encima de la economía

Hasta hace pocas semanas, la situación económica era la principal preocupación social. Ahora, según el CEOP, la corrupción se impuso en el primer lugar. El 65% culpa directamente a la secretaria general de la Presidencia, el 62,6% a Lule Menem y el 59,6% a Spagnuolo.

Los audios filtrados, validados en los hechos por la inmediata salida del titular de la Andis, dejaron al oficialismo sin defensa posible. En redes sociales proliferaron memes y chistes sobre el “3%” que, supuestamente, iba a Karina Milei, un tema que incluso traspasó al mundo del fútbol: el club Sacachispas eliminó el número de su formación.

“El 65% de la sociedad está convencida de que hubo coimas y corrupción. No hay dudas ni grietas en esa percepción”, subraya Bacman.

Malhumor social y economía en caída

La crisis de credibilidad se potencia con el deterioro económico. En un mes, las expectativas de mejora cayeron ocho puntos, mientras que quienes creen que “no habrá mejoras” treparon del 55 al 59%. Ocho de cada diez argentinos afirman tener dificultades para llegar a fin de mes y casi la mitad admite que directamente no llega.

“Esto provoca una ola de malhumor social: reducción del consumo, búsqueda de segundas marcas, vacaciones suspendidas, ropa postergada y uso de los pocos ahorros disponibles”, explica Bacman.

El impacto electoral

El escándalo de Discapacidad ya tiene traducción política. Según el CEOP, un 42,9% de los encuestados afirma que el caso podría influir en su voto. Incluso un 12% del núcleo duro libertario admite que el episodio afecta su decisión.

La situación preocupa en Balcarce 50: encuestas internas reconocen que La Libertad Avanza podría perder el próximo domingo en la Provincia de Buenos Aires por entre cinco y ocho puntos frente a Fuerza Patria. Otras consultoras hablan de una ventaja menor, de tres puntos, pero con tendencia en aumento.

El dato más alarmante: un 26% de quienes apoyaron a Milei en el balotaje de 2023 podría optar por otra fuerza o directamente ausentarse en las elecciones. “Son 15 puntos en juego. En una elección tan ajustada, es devastador”, advierte Bacman.

Un gobierno deshilachado

En paralelo, el oficialismo enfrenta problemas de organización y de liderazgo. El clima de desconfianza interna frenó la campaña: la presencia de Karina Milei en actos fue limitada y en Olavarría directamente le pidieron que no asistiera.

El propio Presidente alimentó las críticas con un viaje polémico a Los Ángeles y Las Vegas, donde asistió a un show de Fátima Flórez, en plena cuenta regresiva electoral. En los pasillos de Olivos, los audios de Spagnuolo resuenan como eco: “No es que delega, es que se desentiende”.

Con la economía en retroceso, denuncias de corrupción en ascenso y un oficialismo fracturado, Milei encara los próximos comicios con un escenario adverso y con un dato inquietante: su núcleo duro empieza a mostrar grietas.

COMENTARIOS