Domingo 31 de Agosto de 2025

Política | 31 de agosto

Valdés marca distancia de Milei y sacude la previa electoral en Corrientes

En plena veda, el entorno del gobernador cargó contra la Casa Rosada y habló de “mala praxis política” del oficialismo nacional. El radicalismo correntino busca capitalizar el desgaste libertario y perfila a Juan Pablo Valdés como favorito.

A pocas horas de las elecciones en Corrientes, el entorno de Gustavo Valdés decidió romper el silencio con un mensaje que sacudió la calma previa a los comicios. En un movimiento calculado, fuentes cercanas al gobernador calificaron a la provincia como “el ejemplo de mala praxis política del gobierno nacional” y apuntaron directamente contra Javier y Karina Milei.

Según un allegado, Valdés “fue uno de los principales respaldos del Presidente en el Congreso durante el primer año y medio de gestión”, pero las negociaciones para un frente común en Corrientes naufragaron. Los enviados de Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, señalaron, “pretendieron lugares desmedidos en las listas” y hasta exigieron que la alianza Vamos Corrientes —que integra la UCR junto a una decena de partidos provinciales— pasara a llamarse La Libertad Avanza, como sucedió con el PRO en CABA.

Ruptura y advertencia

El mensaje no solo busca despegar al radicalismo local del oficialismo nacional, sino también anticipar la derrota libertaria. “La candidatura de Lisandro Almirón, que aparece cuarto en las encuestas, adelanta una sonora derrota de los hermanos Milei”, aseguró un colaborador de Valdés.

Con tono de advertencia, agregó que “la ambición desmedida de LLA fue un llamado de atención para otros gobernadores que también sostuvieron al Presidente”. El trasfondo es claro: la fractura en Corrientes puede complicar futuras votaciones en el Congreso y debilitar los planes de Milei de cara a la elección bonaerense.

El fantasma del balotaje

Mientras crece el cruce político, el radicalismo confía en una victoria en primera vuelta de Juan Pablo Valdés, actual intendente de Ituzaingó y hermano del mandatario saliente. Para ganar sin balotaje, la Constitución provincial exige superar el 45% de los votos o alcanzar el 40% con diez puntos de ventaja.

El último sondeo de Federico González (26 al 28 de agosto, 1600 casos) ubica a Valdés con 28,8% de intención de voto, que trepa al 30,9% al proyectar indecisos. Lo siguen el peronista Martín Ascúa con 24,4% (26,1% con proyección), el exgobernador Ricardo Colombi con 20% (21,5%) y el libertario Lisandro Almirón con 17,1% (18,3%).

“Estamos tranquilos: Juan Pablo va a imponerse sin segunda vuelta”, repiten en el búnker radical. Desde el entorno de Ascúa, en cambio, celebran la fragmentación del voto oficialista: “Los votos de Milei eran votos de Valdés. Ahora se descompusieron entre LLA y Colombi. Esta elección va a mostrar cuánto vale de verdad el núcleo duro libertario”, deslizó un armador peronista.

Qué se vota además del gobernador

Además de la sucesión en la Gobernación, Corrientes elegirá este domingo la renovación parcial de la Legislatura: 15 bancas de Diputados y 5 del Senado provincial. También se renovarán 73 intendencias, incluida la Capital, y concejalías en los distintos municipios.

 

El dato llamativo es la participación: pese al clima de apatía y el alto ausentismo registrado en los últimos turnos electorales, el 79% de los encuestados aseguró que concurrirá a votar.

COMENTARIOS