Lunes 11 de Agosto de 2025

Afiliados | 11 de agosto

Aerolíneas Argentinas en crisis: Gremios aeronáuticos inician paro de 24 horas ante la falta de respuesta gubernamental

A partir del mediodía de hoy, un sector de los gremios aeronáuticos comenzará un paro de 24 horas en Aerolíneas Argentinas, afectando más de 300 vuelos de la empresa. La medida, convocada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes, cuenta con el respaldo de todas las organizaciones sindicales del sector.

 

Juan Pablo Brey, secretario general de Aeronavegantes, criticó la falta de avances en la negociación salarial, alegando que los trabajadores del sector se encuentran en una situación crítica. “Somos el sector más golpeado del país. Nos ofrecieron un aumento del 11% mientras nuestros salarios están un 78% por debajo de la inflación desde que asumió el Gobierno”, declaró Brey.

 

El paro, que se extenderá desde hoy a las 12 del mediodía hasta mañana sábado a la misma hora, provocará numerosas cancelaciones y reprogramaciones de vuelos. Además de la huelga en Aerolíneas, los gremios llevarán a cabo asambleas en Intercargo, lo que también afectará a los vuelos de aerolíneas de bajo costo como FlyBondi.

 

Brey denunció que la actual administración tiene una estrategia para “asfixiar a Aerolíneas Argentinas y a sus trabajadores”. En una entrevista con Urbana Play, el sindicalista afirmó que “muchos pasajeros se solidarizan con las tripulaciones”, aunque comprendió la frustración de otros afectados por el paro. Añadió que el poder adquisitivo de los trabajadores ha caído un 40% en los primeros dos meses de este gobierno.

 

El sindicalista también cuestionó la falta de diálogo por parte del gobierno, que, según él, no ha mostrado interés en buscar soluciones. “Desde que asumió el gobierno de Milei, hemos notado que la privatización es una posibilidad real. En lugar de sentarse a negociar, nos ahogan”, afirmó Brey.

 

Para ilustrar la crítica situación salarial, Brey mencionó que algunos empleados de Aerolíneas Argentinas están ganando por debajo de la línea de pobreza, con tripulantes de cabina cobrando $729.000 y trabajadores de tierra $500.000. “Estas son realidades que el Gobierno no menciona”, apuntó.

 

Frente a esta situación, Brey concluyó que el paro es la única herramienta que les queda para hacer valer sus reclamos. “No tenemos otro recurso más que el derecho a huelga. Estamos luchando por los salarios de nuestros compañeros, que no llegan a fin de mes. No hay voluntad del gobierno para resolver esta crisis”, finalizó.

COMENTARIOS