Lunes 11 de Agosto de 2025

Afiliados | 11 de agosto

Crisis en el mostrador: cerraron 16.000 kioscos en un año y el sector habla de “venta en caída libre”

En el último año, 16.000 kioscos bajaron definitivamente sus persianas en todo el país, una cifra que refleja el impacto de la recesión y la pérdida de poder adquisitivo en el comercio minorista. El dato fue revelado por Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), quien advirtió que por primera vez en décadas hay menos de 100.000 kioscos en funcionamiento.

“El kiosco es la postal de cualquier ciudad o pueblo, pero están cerrando por varias razones. La principal es la recesión que venimos padeciendo desde hace tiempo”, señaló Acuña en diálogo con Radio Rivadavia.

De acuerdo a información provista por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la cantidad de kioscos activos pasó de 112.000 a 96.000 en apenas un año. “Preguntamos cuántas razones sociales quedaban y nos dijeron que éramos 96.000. Es la primera vez que estamos por debajo de los 100.000”, subrayó.

Competencia desigual y cambio en los hábitos de compra

Además de la crisis económica, Acuña apuntó contra el avance de grandes cadenas de kioscos sin regulación y la venta de productos típicos del rubro en otros comercios. “Hoy encontrás golosinas en farmacias, cigarrillos en supermercados chinos o bebidas frías en verdulerías. Todo eso nos quita clientes”, explicó.

La caída en las ventas es contundente: en los últimos dos años, el sector registró una baja promedio del 40%, con un desplome del 30% al 35% en bebidas durante el último verano. “Se vende menos, mucho menos. No hay plata. La gente se pasa a segundas marcas y elige cigarrillos más baratos”, describió el dirigente.

Costos en alza y un dólar que presiona

A la merma en la facturación se suman los costos crecientes de alquileres y sueldos, que varían según la ubicación del local. “Un alfajor triple promedio está en 1.500 pesos, pero en zonas con alquileres más altos o personal en blanco, el costo sube todavía más”, comentó.

El panorama se agrava por la incertidumbre cambiaria. “Pasa lo mismo que cada vez que hay una elección. En el segundo semestre siempre hay especulación: el dólar se dispara y los precios aumentan, sin importar el color político del gobierno”, advirtió Acuña.

Con menos de 100.000 kioscos en pie, el sector atraviesa una de sus peores crisis históricas y no descarta que el número de cierres siga creciendo si no se revierte la recesión y se regulan las condiciones de competencia.

COMENTARIOS