Jueves 17 de Julio de 2025

Gremiales | 17 de julio

Trabajadores de ARSAT redoblan la protesta contra el ajuste y el vaciamiento de la empresa

En una nueva jornada de protesta, trabajadores y trabajadoras de ARSAT se movilizaron este martes en la Estación Terrena Benavídez con un ruidazo y banderazo convocado por FOETRA – Sindicato de las Telecomunicaciones. La medida fue parte del plan de lucha que exige el cese del congelamiento salarial, el pago de la deuda paritaria y el fin del vaciamiento de la empresa estatal, estratégica para el desarrollo tecnológico y la conectividad en todo el país.

“El ajuste en ARSAT es ideológico, no tiene justificación ni siquiera económica”, denunció Claudio Marín, secretario general de FOETRA, en declaraciones a AM 750. Según el dirigente, la política del gobierno de Javier Milei está desmantelando una compañía que fue modelo en América Latina y símbolo de soberanía tecnológica.

El deterioro de la infraestructura y la falta de inversión fueron señalados como parte de un proceso deliberado de desfinanciamiento. “Da pena ver cómo se van degradando instalaciones de primer nivel”, lamentó Marín, quien además remarcó que la empresa no requiere aportes directos del Estado, ya que cuenta con financiamiento internacional. “Ni siquiera tiene sentido la motosierra acá porque no tienen que poner dinero”, afirmó.

Uno de los efectos más graves del ajuste se refleja en la situación salarial: el personal especializado de ARSAT sufrió una pérdida del 74% en su poder adquisitivo, lo que empujó a más del 24% de la plantilla a aceptar retiros voluntarios. “No les queda otra”, expresó Marín, advirtiendo sobre el riesgo de una sangría de talento técnico en un área clave del Estado.

ARSAT no compite con el sector privado, ya que su rol es garantizar conectividad en zonas donde el mercado no llega. Por eso, el vaciamiento de sus recursos humanos y materiales representa, según el sindicato, una amenaza directa al acceso igualitario a las telecomunicaciones.

“La empresa está siendo desmantelada”, advirtió el dirigente sindical, quien cerró señalando que se trata de una política sin lógica productiva, que compromete el futuro tecnológico del país.

 

La jornada de lucha en Benavídez es una nueva señal del conflicto creciente con sectores estatales que denuncian las consecuencias del ajuste en áreas estratégicas. Desde FOETRA anticipan que las medidas continuarán si no hay respuestas por parte del Gobierno.

COMENTARIOS