Jueves 17 de Julio de 2025

Gremiales | 17 de julio

Alarma en el sector automotriz: Manrique denuncia caída del mercado y alerta por impacto en autopartistas

El referente de SMATA apuntó contra la apertura de importaciones, advirtió por despidos y suspensiones, y calificó al panorama industrial como “uno de los peores en años”.

El secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Mario "Paco" Manrique, encendió la alarma por la crítica situación que atraviesa la industria automotriz nacional. En declaraciones radiales, el dirigente gremial sostuvo que el mercado interno está fuertemente deprimido y que lo poco que se vende corresponde, en su mayoría, a vehículos importados.

“La situación es muy complicada. Las terminales están con suspensiones, se han registrado despidos y lo más grave es lo que pasa en el sector autopartista. La apertura de importaciones y la baja de aranceles están destruyendo a las fábricas nacionales”, advirtió Manrique en diálogo con AM 750.

Las declaraciones del referente sindical coinciden con el anuncio de la automotriz Toyota de paralizar su producción hasta el 29 de julio, en el marco de un proceso de automatización. Si bien la compañía aclaró que los empleados mantendrán sus puestos y percibirán el 79% del salario durante la suspensión, la medida acrecentó la incertidumbre en un contexto de alta inestabilidad.

“La situación no mejora a corto plazo. Todos los modelos nuevos están programados recién para el año próximo o incluso para 2027. Eso significa que lo que resta de 2025 va a seguir siendo un año durísimo para la industria”, señaló el dirigente.

Uno de los principales focos de preocupación para SMATA es el retroceso del entramado autopartista argentino, cuya producción ha caído drásticamente por la competencia desigual con piezas importadas. “Las pymes del sector están quedando fuera de juego. Muchas no pueden sostener la producción ni el empleo frente a la avalancha de productos del exterior”, agregó Manrique.

Desde que asumió el gobierno de Javier Milei, se registraron más de 700 despidos en distintas plantas automotrices del país. La caída del consumo, la pérdida de poder adquisitivo y la falta de estímulos para la producción nacional configuran un escenario crítico para una industria que representa uno de los pilares del empleo industrial argentino.

 

El dirigente concluyó: “La apertura indiscriminada no solo afecta a las empresas, también pone en riesgo la estabilidad laboral de miles de familias. Necesitamos políticas industriales que protejan la producción local y generen trabajo genuino”.

COMENTARIOS