
Afiliados | 18 de mayo
Leve repunte del empleo registrado en febrero, pero persisten señales de alerta en el mercado laboral

La Secretaría de Trabajo de la Nación informó una leve recuperación del empleo registrado en febrero, con una suba mensual del 0,1%. Sin embargo, las señales provenientes de los últimos relevamientos apuntan a una tendencia más preocupante: el empleo formal muestra signos de estancamiento y, en algunos segmentos, continúa en retroceso.
De acuerdo con los datos oficiales, el total de personas con empleo registrado ascendió en febrero a 12.852.656. El aumento neto fue de 9.100 puestos respecto a enero, impulsado tanto por el empleo asalariado formal (+5.400) como por el trabajo independiente (+3.700).
Dentro del empleo asalariado registrado, se destacaron leves mejoras en el sector privado formal (+0,2%) y en el trabajo en casas particulares (+0,3%), lo que permitió compensar parcialmente la caída del empleo público, que retrocedió un 0,3% en el mes.
No obstante, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que releva empresas privadas de más de 10 empleados en los principales aglomerados urbanos, anticipó una nueva contracción del 0,1% en marzo. A nivel interanual, el empleo asalariado muestra una caída del 0,9%, con retrocesos en todas sus ramas: privado (-0,7%), público (-1,1%) y casas particulares (-2,1%).
Pérdida de puestos desde noviembre
Comparado con noviembre de 2023, se observa una pérdida sostenida de empleo asalariado. En el sector privado se perdieron más de 108.000 puestos, en el sector público casi 59.000, y en casas particulares otros 15.000. En total, el retroceso supera los 180.000 empleos asalariados en apenas tres meses.
En contraste, los segmentos independientes muestran un comportamiento más dinámico. En febrero, los monotributistas crecieron en casi 50.000 personas, alcanzando los 2.087.722 inscriptos. También aumentó levemente la cantidad de trabajadores autónomos (+1.931). En conjunto, los trabajadores independientes totalizaron 2,725 millones, mientras que los asalariados registrados llegaron a 10,127 millones.
Menos monotributistas sociales
Pese al crecimiento general del trabajo independiente, se registraron caídas en dos subgrupos: los monotributistas sociales, con una baja del 4% (unas 10.400 personas menos), y los aportantes al régimen de autónomos, que se redujeron un 0,5% (1.900 menos). La suba de los monotributistas convencionales (+0,8%, 16.000 personas más) fue clave para sostener el alza neta del empleo independiente.
Un mercado laboral en transición
Si bien febrero cerró con números positivos en el agregado, los datos mensuales e interanuales muestran un mercado laboral frágil y aún en proceso de ajuste. El leve repunte del empleo no logra revertir la pérdida acumulada desde fines de 2023, y los sectores asalariados siguen siendo los más golpeados.
El Gobierno observa con atención estas cifras, en un contexto económico recesivo y con altos niveles de informalidad laboral. La evolución de estos indicadores en los próximos meses será clave para definir el rumbo de la política laboral y social.
