
Gremiales | 18 de mayo
FAdeA activa un Procedimiento de Crisis y proyecta ajustes para evitar el colapso financiero

La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), empresa estatal con sede en Córdoba, atraviesa una delicada situación económica y operativa. Con una deuda acumulada que supera los 70 mil millones de pesos y sin contratos vigentes con el Estado, la compañía activó un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante el Ministerio de Trabajo provincial. El objetivo: reordenar su funcionamiento, reducir costos estructurales y avanzar en acuerdos con el sector privado para sostener su continuidad.
Se trata del quinto PPC en la historia de la empresa, y llega en un contexto crítico, marcado por la falta de liquidez, conflictos laborales y una parálisis heredada de años de mala gestión. Desde la conducción actual —que asumió hace poco más de dos meses— denuncian una situación de “colapso operativo”, con fuerte dependencia del presupuesto nacional, contratos incumplidos, y una estructura de personal sobredimensionada.
En los primeros 75 días de gestión, la nueva administración impulsó una reducción del 23% de la planta mediante retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, lo que permitió bajar el gasto salarial en un 30%. Sin embargo, la ausencia de convenios activos con organismos estatales por demoras en auditorías dejó a FAdeA sin ingresos operativos, forzando el pago fraccionado de sueldos en mayo y la suspensión temporal de tareas por motivos de seguridad.
La empresa también reveló que en 2023 perdió la habilitación para prestar servicios de mantenimiento a aeronaves chilenas, un golpe que limitó aún más su posibilidad de generar ingresos externos. Para revertir este escenario, el directorio impulsa un plan de capitalización —que ya tuvo su primera instancia en una Asamblea Extraordinaria el pasado 8 de mayo— con el que espera acceder a financiamiento productivo y evitar la disolución societaria.
En paralelo, FAdeA selló memorandos de entendimiento con empresas como Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSMART y la brasileña Akaer, con la intención de ampliar su cartera de clientes y recuperar protagonismo como proveedor estratégico de servicios de mantenimiento aeronáutico en la región.
“No es una empresa inviable, pero necesita orden, profesionalismo y consensos”, aseguró un alto directivo, que además anticipó su salida una vez asegurada la firma de contratos clave. Según la gestión actual, ya se han reactivado líneas de producción que estaban paralizadas y se recuperaron habilitaciones fundamentales para el funcionamiento de la planta.
Con más de 90 años de historia, FAdeA busca reconvertirse en un actor competitivo dentro del mercado regional de mantenimiento aeronáutico. En ese sentido, el Procedimiento Preventivo de Crisis es presentado como una herramienta para evitar medidas más drásticas y construir un sendero de recuperación que combine ajuste interno, reconversión operativa y apertura al sector privado.
