
Gremiales | 17 de mayo
Paro general en Tierra del Fuego el 21 de mayo en defensa de la industria electrónica y el empleo

Gremios, sindicatos y organizaciones sociales de Tierra del Fuego anunciaron un paro general para el próximo miércoles 21 de mayo, en rechazo a las medidas del Gobierno Nacional que eliminan los aranceles a productos electrónicos y reducen impuestos internos a artículos como televisores y aires acondicionados. La convocatoria abarcará todos los sectores y busca frenar lo que consideran un duro golpe a la economía de la provincia.
La decisión fue consensuada entre las principales organizaciones sindicales y sociales del territorio, como la CGT Regional Río Grande, ATE, Luz y Fuerza, Petroleros Privados, ASOEM, y otros gremios industriales. Todos ellos coincidieron en que la iniciativa del Ejecutivo nacional pone en serio riesgo miles de puestos de trabajo ligados a la industria electrónica, principal motor productivo y fuente de empleo de la región.
En un comunicado conjunto, las organizaciones advirtieron que “la eliminación de aranceles es un nuevo ataque del Gobierno de Javier Milei contra la producción fueguina y la dignidad de sus trabajadores”. Además, acusaron a la administración nacional de llevar adelante esta política como parte de una “nueva concesión al FMI”, en detrimento del trabajo argentino.
Según los convocantes, la industria tecnológica instalada en Tierra del Fuego podría perder más de la mitad de su capacidad operativa si se consolidan estas medidas, lo que representaría un impacto devastador en el tejido social y económico de la provincia.
El paro general no solo responde a esta situación puntual, sino que también suma el rechazo a otras políticas del Gobierno Nacional, como los recortes a las universidades y la salud pública, la paralización de obras de infraestructura y vivienda, y el rechazo a la Ley de Bases y al DNU 70/2023.
“Hoy más que nunca debemos defender lo que construimos con esfuerzo: la industria nacional, el trabajo digno y la soberanía económica de nuestra región”, expresaron en el comunicado. Y cerraron con una advertencia: “Desde el sur del país, no vamos a ser cómplices ni testigos resignados del desmantelamiento del federalismo y los derechos conquistados”.
