
Afiliados | 18 de mayo
El dólar cerró la semana con leves subas y JP Morgan respaldó la estrategia cambiaria del Gobierno

El dólar mayorista cerró este viernes en $1.142 para la venta, marcando su tercera suba consecutiva y acumulando un incremento del 0,5% en la semana. En tanto, el tipo de cambio minorista del Banco Nación subió $10 y alcanzó los $1.160, el valor más alto en las últimas ocho ruedas. Por su parte, el promedio del dólar minorista informado por el Banco Central se ubicó en $1.167,84, mientras que el dólar blue también operó en alza, con una cotización cercana a los $1.165.
En medio de esta apreciación del peso, que se da pese a las crecientes tensiones externas, un informe del banco JP Morgan calificó de “éxito” la decisión del gobierno de Javier Milei de levantar el cepo cambiario y avanzar hacia un esquema de bandas, abandonando el crawling peg del 1% mensual.
Según la entidad financiera, el cambio de estrategia no provocó un rebrote inflacionario, como muchos analistas preveían. De hecho, la inflación de abril fue del 2,8%, por debajo del 3,7% de marzo y del 3,2% que estimaba el consenso de mercado. El informe proyecta una baja sostenida de la inflación, con valores cercanos al 2% mensual e incluso menores hacia el tercer trimestre del año.
No obstante, la inflación núcleo —que excluye alimentos y energía— se mantuvo en 3,2%, mostrando que persisten ciertas presiones, especialmente en los servicios, que están más ligados a salarios y niveles de actividad. JP Morgan anticipa que esta rama de precios podría desacelerar con mayor lentitud.
En el frente bursátil, el índice S&P Merval cerró la jornada con una suba del 0,9% hasta los 2.318.359 puntos, acumulando un avance semanal de 9,6% en pesos y de 7,8% en dólares, el segundo mejor desempeño desde noviembre del año pasado. Las acciones más destacadas fueron Aluar (+6,7%), Ternium (+5,5%) y Banco Macro (+1,9%).
En contraste, los bonos soberanos en dólares volvieron a registrar caídas, en un contexto de cautela por las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires.
Por fuera del mercado local, la noticia negativa llegó desde Wall Street. Las acciones de Globant se desplomaron un 23,6% y cerraron en 101,47 dólares, tras presentar resultados financieros que no cumplieron con las expectativas. La firma tecnológica informó ganancias por acción ajustadas de 1,50 dólares, frente a los 1,60 dólares proyectados, y reportó ingresos por 611,1 millones de dólares, también por debajo de lo estimado por el mercado.
