Martes 4 de Noviembre de 2025

Afiliados | 04 de noviembre

La baja de aranceles a los juguetes genera alerta en la industria nacional

La reciente decisión del Gobierno nacional de reducir los derechos de importación de juguetes encendió las alarmas en la industria local. A través del Decreto 781/2025, el Poder Ejecutivo dispuso una baja del 35% al 20% en los aranceles de 14 categorías de productos, entre ellos triciclos, patinetas, muñecos, muñecas, bloques de construcción y rompecabezas.

El Ministerio de Economía argumentó que la medida busca “aumentar la competencia y reducir los precios para los consumidores”, además de alinear los aranceles con los del Mercosur, que promedian el 20%. Según el texto oficial, el incremento aplicado en 2012 fue “arbitrario” y desalentó la competencia y las inversiones, generando precios más altos y menor variedad en el mercado interno.

En su diagnóstico, el Ejecutivo comparó precios regionales: un muñeco transformable que en Argentina cuesta cerca de $60.000, se consigue por $20.000 en Brasil o Chile, $15.000 en México y $40.000 en Colombia. El mismo patrón se repite en bloques de construcción y muñecas, con valores locales hasta 70% superiores a los de los países vecinos.

Preocupación en el sector fabril

Desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) reconocieron que la medida era esperada, aunque advirtieron que puede tener fuertes consecuencias sobre la producción y el empleo formal.

“La baja de aranceles al 20% nos coloca en una situación de extrema vulnerabilidad frente a las importaciones masivas”, señaló un dirigente del sector, quien destacó que la mayoría de las fábricas son pymes familiares que generan trabajo en distintas provincias.

 

El presidente de la CAIJ, Matías Furió, recordó que la Cámara había solicitado una reducción impositiva, pero focalizada en materias primas, insumos y componentes, para mejorar la competitividad local. Ese reclamo fue atendido parcialmente con la baja de aranceles al 6% para materias primas. “En esa oportunidad, el secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne, se comprometió a seguir avanzando con medidas que fortalezcan la producción nacional”, explicó Furió.

COMENTARIOS