Miércoles 29 de Octubre de 2025

Afiliados | 29 de octubre

Cencosud cerró locales de Vea en Buenos Aires, Catamarca y San Juan por la caída del consumo

El grupo Cencosud, uno de los principales operadores del sector supermercadista argentino, cerró al menos cuatro sucursales de su cadena Vea en distintas provincias, en el marco de un proceso de ajuste y reestructuración interna.
Los cierres se concretaron en San Martín (Catamarca), Moreno y Castelar (Buenos Aires), y Villa Krause (San Juan), según confirmaron fuentes gremiales y del sector. Como resultado, más de 100 empleados fueron reubicados o indemnizados, mientras que la compañía avanza con nuevos recortes y evalúa el retiro del Portal Palermo en la Ciudad de Buenos Aires.

La decisión responde a un contexto de fuerte caída del consumo, aumento de los costos fijos —energía, logística y alquileres— y cambios en los hábitos de compra. Según fuentes sindicales, las ventas de la cadena se desplomaron un 30% interanual, acumulando varios trimestres de retracción.

En Castelar, unas 80 personas resultaron afectadas, parte de ellas trasladadas a las cadenas Jumbo y Disco, también pertenecientes al grupo. En Villa Krause, otros 17 empleados perdieron su puesto. En ambos casos, las medidas se comunicaron sin conflictos gremiales, aunque con “profunda preocupación” por la continuidad laboral.

En Catamarca, la sucursal de avenida San Martín cerró definitivamente, y en Moreno la empresa desactivó un local alquilado, lo que facilitó el proceso. En Lobos, vecinos reportaron el vaciamiento progresivo de góndolas y el retiro de mercadería previo al cierre de septiembre.

“La facturación bajó mucho por la caída del consumo, que se mantiene en niveles históricamente bajos”, explicó Hugo Pintos, tesorero del Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines de Zona Oeste (SEOCA). “Incluso en tiendas con patrimonio propio el modelo dejó de ser sostenible”, agregó.

Los movimientos de Cencosud son interpretados en el sector como parte de un “ajuste preventivo” ante una eventual fusión con Carrefour Argentina, operación que —de concretarse— sería analizada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia por posible concentración de mercado.

Cencosud controla actualmente en el país las marcas Jumbo, Disco, Vea, Easy, Basualdo y Makro, y ya había aplicado recortes en Bahía Blanca y Luján con cesantías y retiros voluntarios.

Desde Chile, analistas del rubro advierten que una unión con Carrefour crearía el mayor operador supermercadista del país, con una red superior a mil locales y fuerte presencia en las principales ciudades.

El repliegue de Vea refleja la tendencia general del consumo masivo, que acumula una contracción superior al 15% en lo que va del año, según consultoras privadas. Los salarios rezagados frente a la inflación, el aumento de tarifas y la pérdida del poder adquisitivo redujeron drásticamente el gasto en alimentos y productos básicos.

“La ecuación dejó de cerrar: las ventas no alcanzan para sostener los costos fijos”, resumió Pintos. Aunque los cierres se resolvieron sin conflictos sindicales, el panorama es incierto: “Si la demanda no se recupera, no se descartan nuevas bajas de sucursales”, advirtió el dirigente.

COMENTARIOS