Gremiales | 29 de octubre
Crisis en la industria cárnica: acuerdan suspensiones, reducción de jornada y recorte salarial en un frigorífico de La Pampa
La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo de La Pampa homologó un acuerdo de crisis entre el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria de la Carne de La Pampa y la empresa Carnes Pampeanas S.A., que contempla la reducción de la jornada laboral, suspensiones rotativas y una baja en los salarios, en un intento por preservar los puestos de trabajo ante la difícil situación económica que atraviesa el sector.
La medida fue oficializada a través de la Resolución N.º 150, con fecha del 20 de octubre, y refleja el impacto que la crisis macroeconómica nacional viene generando sobre la industria frigorífica. Según el documento, el acuerdo fue homologado “en virtud de lo manifestado por las partes y toda vez que los escenarios descriptos son de público y notorio conocimiento”.
El plan establece una reducción del 40% en la jornada laboral: cada trabajador cumplirá únicamente el 60% de las horas habituales. A su vez, la empresa abonará el 40% del salario como remuneración y una prestación no remunerativa equivalente al 60% del sueldo neto que correspondería normalmente.
De esta manera, mientras dure el acuerdo, los empleados recibirán un ingreso equivalente al 100% del salario, aunque parte de ese monto no integrará los aportes previsionales. La Secretaría aclaró que “en ningún caso el pago podrá ser inferior a lo que corresponda por garantía horaria”, y que tanto los montos remunerativos como los no remunerativos se abonarán en los plazos habituales.
Desde el sindicato explicaron que la decisión busca “minimizar el impacto económico en los trabajadores y evitar despidos”, destacando que el acuerdo “es fruto del esfuerzo compartido entre la empresa y los representantes gremiales para preservar las fuentes de empleo”.
El convenio tendrá una vigencia de tres meses, desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre, y establece que Carnes Pampeanas no podrá realizar despidos sin causa durante ese período. Además, en caso de producirse cesantías con causa discutida, las indemnizaciones deberán calcularse considerando tanto los conceptos remunerativos como los no remunerativos.
El acuerdo también contempla una cláusula especial para trabajadores próximos a jubilarse, quienes continuarán percibiendo la totalidad de su salario en forma remunerativa, evitando así perjuicios en su haber previsional.
La crisis del sector cárnico se profundizó en los últimos meses debido al aumento de costos operativos, la caída del consumo interno y las restricciones a la exportación, lo que llevó a varias empresas a negociar con los gremios esquemas de emergencia para mantener la actividad.
Con este acuerdo, La Pampa se suma a otras provincias donde frigoríficos y sindicatos debieron adoptar medidas similares para sostener la producción y proteger el empleo frente al complejo panorama económico nacional.
