Gremiales | 29 de octubre
El Sindicato de Conductores Navales llamó a votar contra las políticas del Gobierno
El Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA), que conduce Mariano Vilar, difundió una carta abierta en la que cuestiona con dureza las políticas económicas y laborales del Gobierno nacional, al que calificó de “regresivo, entreguista y contrario a la soberanía nacional”. En el texto, el gremio llama a sus afiliados a votar “con conciencia colectiva” en defensa del trabajo, la justicia social y la independencia económica.
Bajo el título “Por un país que nos incluya a todos/as”, la conducción nacional y el Consejo Federal del SICONARA advierten que las elecciones legislativas del 26 de octubre “trascienden lo institucional”, porque —según sostienen— “está en juego la posibilidad de torcer un rumbo perjudicial para los derechos de los trabajadores y de las organizaciones sindicales”.
“La excepcionalidad de la coyuntura nacional nos duele, nos atraviesa y nos desafía. Porque cuando está en juego el destino del trabajo y de la Patria, el silencio se vuelve claudicación, y nuestra dignidad de trabajadores nos obliga a alzar la voz y tomar posición”, expresa el documento.
Críticas al DNU 70/23 y al DNU 340/25
El sindicato apuntó contra el DNU 70/23, al que acusó de haber “desregulado la normativa laboral individual y colectiva, degradando derechos, precarizando condiciones de trabajo y atacando tanto a los sindicatos como a las obras sociales”. Aunque parte del decreto fue suspendido por la Justicia, el gremio denunció que el Ejecutivo “profundizó su ofensiva” con medidas que restringen el derecho de huelga y debilitan el sistema solidario de salud.
Asimismo, el SICONARA celebró el rechazo parlamentario del DNU 340/25, que proponía la desregulación de la Marina Mercante. “Ese voto en el Congreso fue una muestra de acción colectiva y compromiso soberano, un triunfo de todos los que defendemos la bandera argentina en cada embarcación”, remarcaron.
Reclamos sectoriales y advertencias
El comunicado también cuestiona la Resolución del Ministerio de Salud N.º 1/2025, que —según el gremio— “trasladó recursos hacia las empresas de medicina prepaga, dejando en situación crítica a las obras sociales sindicales”. Además, denuncia los intentos de modificar la Ley de Pesca y los ataques a las escuelas de formación profesional marítima, como la Escuela Nacional de Pesca y la Escuela Nacional Fluvial.
El sindicato expresó su rechazo a la “intromisión inédita” de la Secretaría de Trabajo en las discusiones paritarias, al imponer “límites homologables” que impiden una genuina recomposición salarial. También advirtió sobre “nuevas reformas laborales regresivas” que buscarían eliminar las indemnizaciones por despido, extender jornadas laborales y restringir el acceso a una jubilación digna.
“Defender la soberanía y la justicia social”
El SICONARA justificó su inusual pronunciamiento electoral por “la gravedad del momento histórico”, y llamó a los trabajadores a mantener la unidad y la movilización frente a los intentos de desmantelar el sistema solidario y las conquistas laborales.
“Lo hacemos porque queremos preservar los derechos laborales, la soberanía nacional y la posibilidad de un país con justicia social, donde la bandera argentina flamee en cada embarcación y donde la Marina Mercante vuelva a ser motor del desarrollo nacional”, señalaron.
El mensaje concluye con un llamado directo al voto consciente:
“El 26 de octubre, cada voto será decisivo. No se trata solo de elegir representantes, sino de definir qué modelo de país queremos construir: uno que defienda la soberanía, la industria nacional y los derechos de los trabajadores, o uno que profundice la desigualdad y la entrega de nuestros recursos.”
