Miércoles 29 de Octubre de 2025

Gremiales | 29 de octubre

Ualá, la empresa del libertario Pierpaolo Barbieri, despidió a 110 empleados en Argentina y busca que firmen su renuncia

La fintech Ualá, fundada por el economista y empresario Pierpaolo Barbieri, ejecutó un ajuste del 8% de su plantilla regional, lo que implica 135 despidos en América Latina, de los cuales 110 corresponden a la Argentina. Se trata del segundo recorte masivo en menos de un año, y refleja el freno del ciclo expansivo del sector fintech en medio del deterioro económico regional.

La empresa confirmó la decisión a través de un comunicado oficial, en el que sostuvo que el objetivo es lograr “una mayor eficiencia regional” derivada de “procesos de automatización de tareas”. Desde Ualá señalaron que el recorte no se concentró en un área específica, sino que afectó distintos sectores de la compañía. A los trabajadores desvinculados se les ofreció un “acuerdo de salida voluntaria” que, según la firma, supera los requisitos legales establecidos por la ley laboral.

Despidos bajo presión

Sin embargo, fuentes gremiales y extrabajadores consultados por InfoGremiales aseguran que la empresa viene realizando despidos por goteo desde agosto, bajo “excusas inventadas de performance”, y que los llamados “planes de salida” buscan evitar conflictos legales.
“El ofrecimiento es que renuncies voluntariamente: te dejan quedarte con la computadora, tres meses de obra social y una diferencia mínima respecto a la indemnización legal, pero sin pago de Ganancias”, detalló uno de los empleados afectados.

Un patrón que se repite

El antecedente más cercano se remonta a mayo de 2024, cuando Ualá había despedido a 140 trabajadores, entonces el 9% de su plantilla global, con un discurso casi idéntico sobre “optimización operativa” y “duplicación de puestos”.
Aquella vez, los recortes afectaron las operaciones en Argentina, México y Colombia, tras la adquisición de Wilobank, ABC Capital, Empretienda y Ceibo Créditos.

En un contexto económico adverso

Pese a que la empresa aseguró que no prevé nuevas tandas de despidos, el ajuste se produce en medio de un contexto económico de fuerte contracción del consumo interno, tasas elevadas y reducción de inversiones en el sector tecnológico.

 

En Argentina, Ualá emplea actualmente a unas 1.000 personas y cuenta con oficinas en el barrio porteño de Palermo, inauguradas en septiembre pasado con la presencia del presidente Javier Milei. El acto coincidió con el anuncio de la ronda de inversión Serie E, liderada por Allianz X, el brazo financiero del grupo asegurador alemán Allianz.

COMENTARIOS