
Gremiales | 15 de octubre
La UOCRA realizará la 9ª Jornada Internacional sobre consumos problemáticos en el ámbito laboral

El encuentro se desarrollará el martes 14 de octubre en el Espacio Cultural UOCRA bajo el lema “Consolidar lo construido y proyectar el futuro”. Participarán especialistas nacionales e internacionales, organismos públicos, representantes religiosos y autoridades sindicales encabezadas por Gerardo Martínez.
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) llevará adelante el próximo martes 14 de octubre la 9ª Jornada Internacional sobre consumos problemáticos en el ámbito laboral, una iniciativa organizada por su Equipo Multidisciplinario de Prevención, coordinado por la Lic. Alejandra Hurwitz y el Dr. Gustavo Calderón.
El evento se realizará en el Espacio Cultural UOCRA (ECU) y tendrá como eje central el lema “Consolidar lo construido y proyectar el futuro”, con el objetivo de continuar fortaleciendo el trabajo preventivo y las políticas de salud integral impulsadas por el gremio.
La jornada reunirá a especialistas nacionales e internacionales, autoridades del mundo del trabajo, la salud y la educación, representantes de organismos públicos y religiosos, y referentes sindicales encabezados por el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez.
Paneles temáticos
El encuentro estará estructurado en tres paneles temáticos que abordarán los desafíos actuales en torno a la prevención de consumos problemáticos dentro del ámbito laboral:
Primer panel – Cambios culturales: desafíos para la prevención en el trabajo.
Participarán el Dr. Javier Naveros, presidente de la Asociación Argentina de Promoción de la Salud; María Martha Avilez, secretaria de Trabajo de la provincia de Río Negro; y Jorge David Ruiz, director ejecutivo de la Agencia de Prevención de las Adicciones de la Municipalidad de La Plata.
Segundo panel – Mesa Internacional.
Intervendrán la Lic. Carmen Bueno, especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo de la OIT para el Cono Sur; Carolina Pérez Stephen (Chile), máster en Educación por la Universidad de Harvard; la Lic. Jimena Kalawski, jefa de la Unidad de Reducción de la Demanda de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD); y el Padre Charly Olivero, organizador de la Pastoral Latinoamericana de Personas en Situación de Calle.
Tercer panel – Conversatorio tripartito de cierre.
Será moderado por Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA y presidente de OSPECON/CONSTRUIR SALUD. Participarán el Dr. Daniel Gollan, médico sanitarista y diputado nacional; el Dr. Roberto Moro, secretario de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (SEDRONAR); y el Padre Ignacio Bagattini, de la Parroquia Cristo Obrero.
Compromiso con la salud y la inclusión laboral
Con esta nueva edición, la UOCRA reafirma su compromiso con la prevención, la salud integral y la inclusión social de los trabajadores, promoviendo un enfoque interdisciplinario que involucra al Estado, los sindicatos y las organizaciones sociales en la lucha contra los consumos problemáticos.
“Consolidar lo construido y proyectar el futuro no es solo un lema: es una política de Estado sindical para cuidar la vida y la dignidad de los trabajadores”, destacaron desde la organización.
