Miércoles 29 de Octubre de 2025

Gremiales | 29 de octubre

Ansaloni acelera la fractura: lanza una nueva federación paralela mientras la UATRE enfrenta embargos millonarios y crisis de conducción

A una semana de unas elecciones decisivas para el país, el diputado libertario Pablo Ansaloni activó su jugada más audaz: la creación de la Federación Argentina de Trabajadores Rurales, Estibadores y Frutihortícolas Unidos (F.A.T.R.E.F.U.), una estructura paralela con la que busca profundizar la división interna de la UATRE, el histórico gremio de los peones rurales.

El lanzamiento de la nueva federación —que todavía no cuenta con certificación de autoridades ni personería gremial— se realizó ante unas 300 personas del ámbito político y sindical. Sin embargo, no participaron dirigentes cegetistas de peso, un dato que expone el aislamiento relativo del sector.

La movida de Ansaloni se da en un contexto clave: a pocos días de los comicios del 26 de octubre, y con rumores de que el legislador habría decidido acelerar la ruptura ante la posibilidad de un resultado electoral adverso que ponga en riesgo su respaldo político dentro del oficialismo libertario.

La F.A.T.R.E.F.U. está integrada principalmente por seccionales de la UATRE que se mantuvieron leales a Ansaloni incluso después de que este votara a favor de la Ley Bases, una decisión que provocó un fuerte quiebre interno y afectó el funcionamiento de las bolsas de trabajo sindicales.

Una UATRE debilitada y bajo presión judicial

La UATRE, conducida por José Voytenco, atraviesa una de sus etapas más críticas. A la intervención de su obra social OSPRERA, ahora se suma un nuevo golpe financiero: un embargo judicial por 1.200 millones de pesos que recayó sobre las cuentas del gremio.

Según pudo saber InfoGremiales, la medida fue solicitada por la empresa New Port Investment S.A., vinculada al sector financiero y de seguros, y hace referencia a servicios prestados al sindicato durante 2023.

El embargo agrava la ya frágil situación económica de la organización. Integrantes de la conducción reconocen que incluso peligra la realización del Congreso Anual por la falta de fondos para cubrir traslados, viáticos y alquileres.

Tensiones y reproches cruzados

El avance de Ansaloni con una estructura paralela abre un frente interno complejo. Los dirigentes que lo acompañan arriesgan sanciones y posibles expulsiones de la UATRE, además de la intervención de sus seccionales por parte de la conducción central.

Mientras tanto, el Movimiento de Recuperación de la UATRE, que nuclea a opositores de Voytenco, se desmarcó de ambas posturas. Criticó a Ansaloni por impulsar un gremio paralelo, pero también apuntó contra la actual conducción:

“La UATRE es de los trabajadores, no de un grupo de sinvergüenzas que se adueñan con tecnicismos, denuncias y fiscales amañados”, señalaron desde el espacio.

Un gremio emblemático en crisis

La ofensiva de Ansaloni, sumada a los conflictos judiciales y financieros, refleja la profunda crisis de liderazgo y representatividad que atraviesa una de las organizaciones sindicales más poderosas del país.

 

La balcanización de la UATRE, que alguna vez fue un bastión de poder político y territorial, parece ya no tener retorno. Su desenlace dependerá, en buena medida, de lo que ocurra tanto en las urnas del 26 de octubre como en los tribunales donde hoy se dirimen sus cuentas.

COMENTARIOS