Martes 4 de Noviembre de 2025

Política | 04 de noviembre

Fuerte conflicto entre APL y Victoria Villarruel por el desplazamiento de una funcionaria en el Senado

Di Próspero denunció “espionaje a trabajadores” y advirtió sobre la presencia de servicios de inteligencia en el Congreso. El gremio reclama la reincorporación de Mónica Nieto, apartada de la Dirección de Personal.

La tensión entre la Asociación del Personal Legislativo (APL) y la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, sumó un nuevo capítulo este lunes, cuando el gremio que conduce Norberto Di Próspero realizó una asamblea general en el Palacio Legislativo para reclamar la reincorporación de Mónica Nieto, una funcionaria con más de 20 años de trayectoria que fue desplazada de la Dirección de Personal.

Según APL, el apartamiento de Nieto representa un acto de persecución laboral y política. Desde la conducción sindical denunciaron además la existencia de “espionaje interno” y un “clima de intimidación” hacia los trabajadores legislativos.

“Hay servicios de inteligencia recorriendo los pasillos del Senado. A mí no me sorprende, pero no podemos permitirlo. Esta gestión está llena de funcionarios que vienen de las fuerzas especiales, y muchos no dejan huella, no registran entrada ni salida: esos son los verdaderos ñoquis de esta administración”, declaró Di Próspero en el programa radial La Voz de los trabajadorxs legislativxs, tras la asamblea.

El trasfondo del conflicto

La disputa se originó luego de que Nieto fuera apartada del cargo de directora de Personal, una decisión que el entorno de Villarruel justificó por el presunto manejo inadecuado de información sensible. En su lugar fue designada Alejandra Figini, según confirmaron fuentes del Senado.

Para APL, el desplazamiento es una represalia política. “Le dan la estructura de Personal a una directora para perseguir y controlar como si estuviéramos en una empresa privada”, cuestionó Di Próspero.

El dirigente también recordó que el gremio mantiene otros reclamos pendientes con las autoridades de la Cámara alta, entre ellos el pago del presentismo, un bono de $200.000 abonado en Diputados pero no en el Senado, y la demora en las recategorizaciones del personal.

“Villarruel quedó debilitada políticamente”

Consultado sobre el resultado de las elecciones del 26 de octubre, Di Próspero sostuvo que la vicepresidenta “no salió fortalecida, sino debilitada” y cuestionó su capacidad de gestión. “Le falta análisis político y comprensión institucional. La advertimos de que podía haber un conflicto gremial y legal si avanzaban con estas decisiones, pero subestimaron la situación”, afirmó.

El secretario general de APL confirmó que se reunió con Villarruel días atrás, aunque señaló que “no hubo voluntad de diálogo”. “Hoy se vieron las consecuencias: los trabajadores respondieron con una presencia masiva en la Asamblea”, agregó.

La versión oficial

Fuentes del Senado buscaron minimizar el conflicto, y aseguraron que el cambio en la Dirección de Personal se enmarca en una reestructuración administrativa interna. Sin embargo, desde APL advirtieron que continuarán las medidas gremiales y que el tema ya fue judicializado.

“El conflicto está planteado. Lo que pedimos es respeto institucional, transparencia y que no se use el aparato del Senado para perseguir trabajadores”, cerró Di Próspero.

COMENTARIOS