
Gremiales | 16 de julio
Gremios Aeronáuticos Rechazan Oferta Salarial de Aerolíneas Argentinas: Conflicto se Intensifica

En una tensa audiencia, los gremios aeronáuticos rechazaron la oferta salarial presentada por la gerencia de Aerolíneas Argentinas, intensificando así un conflicto que ha venido gestándose durante las últimas dos semanas. Los sindicatos han denunciado un desfasaje del 70% en el salario del sector, lo que ha llevado a una serie de asambleas informativas en los principales aeropuertos del país, provocando la reprogramación y cancelación de numerosos vuelos.
El secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, calificó la oferta de la empresa como «insuficiente» y, en términos más severos, como «una falta de respeto para los trabajadores y trabajadoras». Brey criticó duramente la propuesta de la gerencia, argumentando que no aborda el deterioro salarial causado por la inflación reciente. A pesar del rechazo, el dirigente aseguró que los sindicatos mantienen una actitud constructiva y están dispuestos a continuar con las negociaciones, con una nueva audiencia programada para mañana.
La oferta de Aerolíneas Argentinas llega en un contexto de creciente tensión, tras que los sindicatos APLA, UPSA, APA y Aeronavegantes organizaran un cronograma de asambleas para exponer su descontento. Estas movilizaciones han tenido un impacto significativo en la operación de vuelos, especialmente en los aeropuertos de Ezeiza, Mendoza, Córdoba y Aeroparque, con consecuencias notables para los pasajeros.
Brey destacó que los gremios agotaron todas las vías posibles para evitar un enfrentamiento que pudiera perjudicar tanto las operaciones aéreas como a los viajeros. «Hemos intentado resolver esta situación sin llegar a medidas de fuerza extremas», subrayó, al tiempo que insistió en la necesidad de una oferta salarial que realmente compense el deterioro salarial sufrido.
La reunión de hoy fue suspendida y se convocó un cuarto intermedio hasta mañana, cuando se reanudará la negociación. La resolución de este conflicto será crucial no solo para el bienestar de los trabajadores de Aerolíneas Argentinas, sino también para la normalización de los servicios en un sector vital para la conectividad del país.