
Política | 05 de septiembre
En Lomas de Zamora, un frente sindical peronista busca disputarle el Concejo a Otermín

En Lomas de Zamora, un sector del sindicalismo peronista decidió jugar fuerte en las elecciones locales y presentar una lista propia para disputar lugares en el Concejo Deliberante, en abierta competencia con el oficialismo que responde al intendente Federico Otermín.
El armado se concentra bajo la boleta Unión Liberal, encabezada por José Taboada, histórico dirigente de ATSA que en los últimos años se distanció de Héctor Daer. A él se suman figuras de peso en el movimiento obrero local, como Osvaldo Gerez —exconcejal por el Frente para la Victoria— y Pablo López, referente de la UOCRA.
Críticas al oficialismo y al ajuste nacional
En diálogo con InfoGremiales, Taboada apuntó contra la conducción municipal:
“El oficialismo local, en lugar de abrir y sumar voluntades para enfrentar a un gobierno nacional que asfixia a los laburantes, jubilados y discapacitados, eligió encerrarse en la misma casta de siempre. Prefirieron un armado propio antes que una construcción plural del campo popular”.
El dirigente también marcó la difícil situación que atraviesa el distrito bajo las políticas del presidente Javier Milei:
“En Lomas se siente con fuerza el ajuste. Se pierden fuentes de trabajo, los salarios quedaron anclados como pide Caputo y la fiesta es solo para la especulación financiera. Estamos a pocos kilómetros de la City porteña, pero a años luz en barrios donde la gente pasa hambre”.
“Peronismo histórico” contra La Cámpora
Desde el espacio no ocultaron las diferencias con Otermín y con La Cámpora, a quienes acusan de privilegiar intereses personales por encima del colectivo:
“Compañeros son los que ponen al pueblo por delante, no los que se benefician de las prebendas del poder por estar cerca del palacio. Esos son arribistas, canten la Marcha o no”, sentenciaron.
Propuestas y territorios olvidados
La campaña del nuevo frente sindical pone el foco en la urbanización de los barrios periféricos, reclamando mayor inversión en zonas históricamente relegadas: Villa Fiorito, Villa Lamadrid, San José, Llavallol, Turdera, entre otras.
Además de Taboada, Gerez y López, la lista incluye a Sergio Crisante (UOCRA), Susana Espíndola (gremio docente), referentes estudiantiles y de cooperativas de trabajo, conformando un espacio diverso con fuerte anclaje territorial.
El desafío será grande: dar el batacazo el próximo 7 de septiembre en uno de los principales bastiones de la Tercera Sección Electoral, históricamente dominada por el peronismo alineado al oficialismo provincial.
