
Afiliados | 16 de mayo
Convocan al Consejo del Salario Mínimo ante la Presión Inflacionaria

El Gobierno ha convocado al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para el próximo 18 de julio a las 14.30, de manera virtual, según lo informado por fuentes oficiales. La reunión será presidida por el subsecretario de Trabajo, Martín Huidobro, y se espera su confirmación oficial en el Boletín Oficial en las próximas horas.
Este Consejo reúne a representantes del Estado, empleadores y sindicatos con el objetivo de determinar el valor del salario mínimo y el monto de la prestación por desempleo. En caso de desacuerdo entre las partes, el Gobierno interviene con un laudo firmado por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
En un contexto marcado por una inflación persistente, se anticipa que los representantes sindicales buscarán ajustar el salario mínimo para compensar el aumento del costo de vida. En mayo, la inflación fue del 4,2% y se estima que en junio haya alcanzado el 5%.
En la última reunión del Consejo, bajo la gestión de Omar Yasín como Secretario de Trabajo, el Gobierno estableció el salario mínimo para abril y mayo de 2024 debido a la falta de acuerdo entre empresarios y sindicatos.
Al encuentro del 18 de julio asistirán representantes de la CGT, las CTA y las principales cámaras empresarias, incluida la UIA de los industriales.
Actualmente, el salario mínimo es de $ 234.315,12 para trabajadores mensualizados desde el 1° de mayo de 2024, lo que representa un incremento del 15,54% respecto a marzo. Este aumento no ha logrado compensar la inflación acumulada del 71,9% hasta mayo, lo que supone un deterioro del poder adquisitivo del 12,7%.
El salario mínimo no solo afecta a los trabajadores registrados mensualizados o jornalizados que ganan menos de este monto, sino que también sirve como referencia indirecta para los trabajadores informales o no registrados.
