
Gremiales | 18 de julio
Controladores aéreos anuncian paros en plena temporada de invierno y peligran miles de vuelos

En un momento crítico para el turismo nacional, el gremio de controladores aéreos Atepsa confirmó un plan de lucha con diez jornadas de paro a lo largo de julio, luego del fracaso de las negociaciones con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA). Las medidas comenzarán este viernes 11, justo al inicio del receso escolar en varias provincias, y podrían afectar más del 50% de los vuelos diarios.
La reunión entre ambas partes, realizada esta semana, finalizó sin avances, dejando en pie un cronograma de interrupciones laborales que se extenderá hasta el 30 de julio, abarcando los días 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30, siempre con paros desde el mediodía. Las acciones sindicales, de carácter escalonado y rotativo, impactarán en operaciones de pista, coordinación de vuelos y movimientos de aeronaves, generando una fuerte incertidumbre en las aerolíneas y el público viajero.
Alerta en el sector turístico
La medida gremial llega en el pico de la temporada de vacaciones de invierno, que abarca desde el 7 de julio al 1° de agosto, y amenaza con generar cancelaciones masivas y complicaciones logísticas en plena afluencia turística. Cámaras del sector como Jurca, IATA, ALTA y AHRCC advirtieron que será “prácticamente imposible” reubicar a los pasajeros afectados, lo que podría traducirse en un severo golpe económico para destinos turísticos y operadores.
Reclamos y última oportunidad de diálogo
Desde Atepsa argumentan que el conflicto responde a reclamos laborales postergados y a una falta de avances en la negociación con EANA. “Venimos exigiendo condiciones mínimas de trabajo y recomposición salarial desde hace meses. La paciencia se agotó”, sostienen desde el gremio.
El próximo jueves 10, un día antes del inicio de las medidas, está prevista una nueva audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo, que oficia como mediadora. Será, según todos los actores, la última oportunidad para destrabar el conflicto y evitar un impacto devastador en el sistema aerocomercial.
