
Gremiales | 18 de julio
El Garrahan no se toca: trabajadores de la salud marchan contra el ajuste y el abandono

En una jornada marcada por la defensa de la salud pública, trabajadores del Hospital Garrahan llevan adelante un paro de 24 horas con una masiva movilización desde el Congreso Nacional hasta Plaza de Mayo, bajo el lema: "La salud no se rinde". La medida comenzó a las 7 de la mañana de este jueves y se desarrolla garantizando la atención de urgencias y pacientes internados.
La protesta es encabezada por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), la Junta Interna de ATE Garrahan, el colectivo Autoconvocados y diversos sectores del equipo de salud, que denuncian el desfinanciamiento del hospital de alta complejidad, símbolo del sistema público argentino, con más de 600.000 consultas anuales.
“El Garrahan no se toca. Esta marcha nace desde cada trabajador que sigue salvando vidas pese al abandono. Nos dieron aumentos 100% por debajo de la inflación”, afirmaron desde APyT. La convocatoria, que refleja el descontento por los bajos salarios, la precarización laboral y la falta de diálogo gubernamental, también apunta contra la polémica designación de Mariano Pirozzo como director médico, a quien acusan de no tener formación en pediatría y un historial vinculado al ajuste.
La situación en el hospital es crítica: más de 220 profesionales renunciaron en los últimos meses, y se exige un salario inicial de entre 1.800.000 y 1.900.000 pesos, así como el fin del vaciamiento, condiciones dignas para residentes y becarios, y la restitución del diálogo con el Estado.
La marcha cuenta con respaldo federal y multisectorial, sumando el apoyo de organizaciones como FESPROSA, SIPREBA, SIPRUS, APTS San Luis, ASPROSA Santa Cruz, UTS Córdoba, gremios docentes como SUTEBA Tigre, UEPC Córdoba, AMSAFE Rosario, agrupaciones feministas como Ni Una Menos, y figuras del ámbito político como los legisladores Esteban Paulon y Cele Fierro. También participan gremios del nuevo espacio combativo sindical impulsado por la CATT y la UOM.
Esta jornada forma parte de un proceso de lucha creciente, que inició el 1° de julio con una asamblea general, continuó el 7 con un Cabildo Abierto, y el 10 con un paro y abrazo simbólico al hospital. “Estamos unidos porque nadie se salva solo”, remarcaron desde la APyT, reafirmando el compromiso colectivo para sostener el funcionamiento del hospital.
La marcha de hoy no es solo una protesta: es un grito federal en defensa de la salud pública, de un hospital que representa el esfuerzo, la capacidad y el compromiso de miles de profesionales. “Acá no sobra nadie”, repiten con fuerza los trabajadores del Garrahan.
