
Afiliados | 17 de julio
Banco Supervielle: Ganancias Extraordinarias y Despidos Masivos, la Cruel Paradoja de la Empresa

A partir de este lunes, los trabajadores del Banco Supervielle iniciarán una nueva semana de protestas en las sucursales de la entidad, en una medida que se extenderá hasta el próximo viernes. Las acciones, organizadas por las comisiones gremiales internas de la Asociación Bancaria, incluyen asambleas, pegatinas en sucursales y manifestaciones en la sede central del banco.
Leandro Tobalina, secretario general de la Comisión Gremial Buenos Aires, denunció en diálogo con Mundo Gremial que estas protestas forman parte de un plan de lucha nacional iniciado en mayo. “A pesar de las ganancias extraordinarias obtenidas en los primeros siete meses del año, el banco sigue reduciendo puestos laborales, flexibilizando las condiciones de trabajo y violando el Convenio Colectivo 18/75. Además, la calidad del servicio al cliente está empeorando”, afirmó Tobalina.
Las gremiales internas se encuentran en estado de alerta máxima. Según Tobalina, no solo se han producido despidos, sino también “aprietes para desvincular a trabajadores, incluso aquellos con licencia por enfermedad”.
La situación en el Banco Supervielle ha generado un clima de tensión continua. A principios de julio, La Bancaria renovó las denuncias contra la entidad por maltrato laboral y despidos encubiertos. En una reunión reciente, se constató que los directivos del banco han implementado prácticas abusivas, incluyendo maltratos y presiones para la desvinculación de empleados, a veces bajo acuerdos de salida disfrazados.
“A pesar de las ganancias récord registradas en los primeros seis meses del año, la Gerencia de Recursos Humanos ha mostrado una crueldad sin precedentes hacia los trabajadores, incluidos aquellos que se encuentran de licencia psiquiátrica”, expresaron en un comunicado reciente las comisiones gremiales.
El panorama en el Banco Supervielle es cada vez más desalentador para sus empleados, que enfrentan una creciente conflictividad laboral en medio de la aparente prosperidad financiera de la institución.