Lunes 21 de Julio de 2025

Gremiales | 21 de julio

ATE convoca a Paro Nacional de Salud con movilización a Plaza de Mayo: “Los hospitales no soportan un recorte más”

En un clima de creciente tensión en el sector sanitario, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un Paro Nacional de Salud para el próximo jueves 17 de julio, que incluirá una movilización federal con epicentro en Plaza de Mayo, en defensa del Hospital Garrahan y del conjunto del sistema público de salud.

La medida de fuerza fue definida tras una reunión entre la conducción nacional de ATE, la Junta Interna del Hospital Garrahan y otros espacios gremiales del sector, y se propone como una respuesta contundente frente al deterioro salarial, el ajuste presupuestario y el cierre de organismos sanitarios impulsado por el gobierno de Javier Milei.

“Esta es una medida federal para frenar la destrucción del sistema de salud y exigir una recomposición salarial urgente. Lo que pasó con los residentes y las becas demuestra que el Gobierno quiere disfrazar la precarización como libertad”, expresó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

El gremio alertó que el recorte en salud pública pone en riesgo el funcionamiento de más de 1.700 hospitales y 6.000 unidades sanitarias en todo el país, sostenidas por 500 mil trabajadores, muchos de ellos con ingresos por debajo de la línea de pobreza. “Más del 80% del sistema funciona gracias a personal precarizado”, advirtió Aguiar, quien exigió sueldos equivalentes al costo de la canasta básica.

La protesta se convoca también en rechazo al Decreto 459/25, que disuelve el Instituto de Enfermedades Cardiovasculares, degrada al Instituto Nacional del Cáncer y fusiona varios hospitales nacionales bajo una nueva administración central. ATE denunció que esta medida es parte de una estrategia más amplia de vaciamiento institucional.

En simultáneo, el gremio también se manifiesta contra la Resolución 2109/25, que modificó el sistema de residencias médicas, y que, según sostienen, profundiza la precarización del trabajo profesional en salud.

En el Hospital Garrahan, uno de los más afectados por los recortes, la situación es crítica: los trabajadores denuncian salarios netos de apenas $797.000, provocando la renuncia de más de 200 profesionales en lo que va del año. “Los hospitales no soportan un recorte más”, insistió Aguiar, al tiempo que pidió presupuesto de emergencia y la restitución inmediata de todas las políticas públicas eliminadas.

La jornada del 17: convocatoria y reclamos

La movilización principal será en Ciudad de Buenos Aires, con concentración desde las 16 hs frente al Congreso Nacional y posterior marcha a Plaza de Mayo. Sin embargo, ATE aseguró que habrá réplicas en todas las provincias, convocando a la más amplia unidad del sector hospitalario.

Entre los reclamos principales figuran:

  • Rechazo al Decreto 459/25 que disuelve y fusiona instituciones sanitarias nacionales.

  • Rechazo a la Resolución 2109/25 sobre residencias médicas.

  • Urgente recomposición salarial.

  • Rechazo al vaciamiento del sistema público de salud.

  • No al cierre de hospitales nacionales.

  • Presupuesto de emergencia para el sector salud.

 

Desde ATE anticiparon que no descartan nuevas medidas de fuerza si el Gobierno no atiende las demandas urgentes del sector. “La defensa del Garrahan y de todos los hospitales tiene un consenso social creciente. El derecho a la salud está siendo vulnerado en todo el país”, concluyó Aguiar.

COMENTARIOS