
Gremiales | 19 de julio
Multitudinaria marcha de las CTA en defensa del Garrahan y contra el ajuste en la salud pública

Con el Hospital Garrahan como epicentro del reclamo, las dos centrales sindicales CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores encabezaron una masiva movilización este martes en la Ciudad de Buenos Aires para denunciar el ajuste del Gobierno nacional sobre el sistema de salud pública. A la protesta se sumaron trabajadores sanitarios, familiares de pacientes, organizaciones sociales, políticas y gremiales, en una jornada marcada por el rechazo al desfinanciamiento, los despidos y la precarización laboral en hospitales clave.
“El Garrahan se ha convertido en el símbolo de una lucha más amplia por la defensa de un sistema sanitario universal y gratuito”, sostuvo el secretario adjunto de la CTA, Ricardo Peidro, mientras que su par de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy, advirtió: “Este gobierno quiere arrasar con todas las condiciones fundamentales de vida del pueblo argentino. Destruye la salud, la educación y el sistema previsional”.
La situación del Hospital Garrahan encendió las alarmas tras conocerse que en los últimos meses más de 220 profesionales médicos presentaron su renuncia, producto de salarios depreciados y condiciones laborales insostenibles. Los gremios exigen un salario inicial de entre $1.800.000 y $1.900.000, la reapertura del diálogo institucional y la remoción del actual director médico, Mariano Pirozzo, a quien acusan de carecer de formación pediátrica y de haber aplicado políticas de ajuste en gestiones anteriores.
Además del Garrahan, la jornada también visibilizó la crítica situación en otros centros sanitarios como el Hospital Posadas, el Clínicas, el Bonaparte, el Instituto Nacional del Cáncer, la Fundación de Hemofilia, y el Instituto de Enfermedades Cardiovasculares, muchos de los cuales sufrieron recortes presupuestarios de hasta el 50% y cierres de áreas esenciales.
Desde la organización FESPROSA, el dirigente Jorge Yabkowski subrayó la importancia de la unidad multisectorial: “Hoy construimos una gran coalición en defensa de la salud pública. Basta de despidos, de precarización, de salarios a la baja. Basta Milei, basta Lugones”.
También se sumaron representantes del sector pasivo. Olivia Ruiz, de la CTA Autónoma, denunció el deterioro de la cobertura de PAMI y el incumplimiento en la entrega de medicamentos gratuitos a jubilados: “La salud atraviesa directamente a los adultos mayores. La unidad es la que hará que este gobierno se vaya más temprano que tarde”.
Con una demanda creciente de atención pública —se calcula un aumento del 20% en las consultas médicas desde diciembre— y 23 millones de personas dependiendo exclusivamente del sistema estatal, los manifestantes advirtieron que la continuidad de las políticas de ajuste podría generar un colapso sanitario.
